Una nueva investigación explora el impacto de la pandemia de COVID-19 en la seguridad nuclear

Una nueva investigación explora el impacto de la pandemia de COVID-19 en la seguridad nuclear

Académicos del King’s College de Londres han publicado una nueva investigación que explora cómo el sector nuclear civil del Reino Unido ha respondido a los desafíos planteados por COVID-19.

El estudio, del Programa de Cultura de la Seguridad Nuclear del Centro de Estudios de Ciencia y Seguridad (CSSS) del King’s College de Londres, y realizado en colaboración con la industria y con apoyo, identifica una serie de lecciones aprendidas en el mantenimiento de la seguridad nuclear. También ofrece recomendaciones para gestionar el impacto continuo de la pandemia y prepararse para futuras crisis.

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en el sector nuclear y su infraestructura nacional crítica. Los retos han incluido un aumento del absentismo laboral debido a las infecciones y al aislamiento forzoso, limitaciones en el número de personal en las instalaciones, restricciones físicas para los que están en el lugar para minimizar la transmisión de la enfermedad, y una transición a gran escala al trabajo a distancia.

Esto ha complicado la prestación de seguridad, en un entorno en el que las amenazas evolucionan continuamente, tanto por parte de actores maliciosos que se aprovechan de las debilidades percibidas, como por la incertidumbre más amplia generada por la pandemia.

Por tanto, la industria nuclear tuvo que adaptarse a los cambiantes riesgos de seguridad. Con el fin de generar ideas sobre las adaptaciones exitosas, los investigadores llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con profesionales de ocho organizaciones nucleares diferentes del Reino Unido que abarcaban el gobierno, la Oficina de Regulación Nuclear (ONR), el transporte, la investigación nuclear y la producción de energía. Las entrevistas se realizaron a lo largo de un periodo de seis meses, desde principios hasta mediados de 2021.

Las principales conclusiones del estudio destacan la importancia de desarrollar sistemas de recopilación de información para responder a la toma de decisiones gubernamentales en materia de riesgo y seguridad. No obstante, éstos deben construirse cuidadosamente para no imponer una carga innecesaria a los operadores nucleares. Las organizaciones también deben actualizar periódicamente sus registros internos de riesgos para tener en cuenta las nuevas amenazas y vulnerabilidades que surjan. En el contexto de COVID-19, relativamente pocas empresas nucleares tenían un escenario de pandemia entre sus 10 principales riesgos, a pesar de su clara prominencia como evento de alta probabilidad y consecuencias en el registro nacional de riesgos del Reino Unido.

El estudio aboga además por un régimen normativo centrado en los resultados, que según los investigadores ofrece ventajas a la hora de responder a una crisis, ya que puede proporcionar a las organizaciones nucleares un importante nivel de flexibilidad y autonomía para modificar las disposiciones de seguridad en los emplazamientos con el fin de satisfacer los cambiantes requisitos operativos.

También abogan por una mayor atención a la cultura de la seguridad durante una crisis, dados los rápidos cambios de las operaciones y la incertidumbre que esto genera en una plantilla. Por ello, con el rápido paso al trabajo a domicilio precipitado por la pandemia de COVID-19, era necesario concienciar sobre los posibles riesgos de seguridad en relación con la gestión de la información a distancia y las comunicaciones digitales, al tiempo que se mantenía la moral del personal mediante el desarrollo de nuevos enfoques para proteger su bienestar.

El profesor Christopher Hobbs, director del King’s Institute for Applied Security Studies (KIASS) y uno de los autores del estudio, afirma que “esta investigación aporta nuevos conocimientos sobre cómo se ha aplicado la seguridad nuclear a nivel operativo, tras el inicio de COVID-19. Está claro que la pandemia ha planteado tanto retos a la aplicación de la seguridad nuclear como oportunidades para que las organizaciones avancen en una serie de soluciones de seguridad alternativas. Aquí es esencial que la innovación se equilibre con el pragmatismo y la consideración de riesgos más amplios”.

[content-egg module=Youtube template=custom/simple]

Alberto Berrios

Alberto Berrios

Escribo sobre productos relacionados con el audio desde pequeños altavoces inalámbricos hasta grandes sistemas Hi-Fi. No comparo estos productos con otros, sino que muestro los puntos fuertes y débiles de cada dispositivo separado. Si quieres saber si un determinado producto merece la pena, ¡consulta una de mis reseñas antes de hacer la compra! Gracias por leer, hasta la próxima.

Elenbyte
Logo
Comparar artículos
  • Total (0)
Comparar
0