Un asteroide mató a los dinosaurios en primavera, lo que podría explicar por qué los mamíferos sobrevivieron

Hace unos 66 millones de años, un acontecimiento catastrófico acabó con tres cuartas partes de las especies vegetales y animales de la Tierra, sobre todo con los dinosaurios. El enigma de por qué perecieron tantas especies mientras otras sobrevivieron ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo.

Un nuevo trabajo publicado en la revista Nature concluye que una de las razones de esta selectividad evolutiva es el momento del impacto. Basándose en su análisis de los peces fósiles muertos inmediatamente después del impacto, los autores han determinado que el evento de extinción ocurrió en primavera -al menos en el hemisferio norte- interrumpiendo los ciclos reproductivos anuales de muchas especies.

Como ya se ha dicho en otras publicaciones anteriores, la explicación más ampliamente aceptada para lo que desencadenó esa catastrófica extinción masiva se conoce como la hipótesis de Álvarez, en honor al difunto físico Luis Álvarez y su hijo geólogo, Walter. En 1980, propusieron que el evento de la extinción podría haber sido causado por un asteroide o cometa masivo que golpeó la Tierra.

Un asteroide errante del cinturón de asteroides ha sido considerado el culpable más probable. El año pasado, los astrónomos de Harvard ofrecieron un candidato alternativo: un tipo especial de cometa originado en la nube de Oort, un campo de desechos en el borde de nuestro sistema solar. El cometa fue desviado por la gravedad de Júpiter hacia el Sol. Pero por ahora, un asteroide errante es el consenso ampliamente aceptado.

Un asteroide mató a los dinosaurios en primavera, lo que podría explicar por qué los mamíferos sobrevivieron

El lugar de impacto más probable es un gran cráter descubierto por primera vez por geofísicos a finales de la década de 1970 en Chicxulub, México, en la península de Yucatán. En 2016, un proyecto de perforación científica dirigido por el Programa Internacional de Descubrimiento de Océanos tomó muestras de núcleo del anillo del pico del cráter, confirmando que la roca había sido sometida a una inmensa presión durante un período de minutos. Y en 2020, un artículo publicado en Nature Communications concluyó que el impactador golpeó en el peor ángulo posible y causó el máximo daño.

El impactador fue lo suficientemente grande (entre 11 y 81 kilómetros, o 7 a 50 millas) como para fundir, sacudir y expulsar granito de las profundidades de la Tierra, probablemente causando un megatsunami y expulsando roca vaporizada y sulfatos a la atmósfera. También se han documentado pruebas geológicas de incendios forestales a gran escala. Los investigadores han estimado que el impacto habría liberado una energía más de mil millones de veces superior a la de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945. Todo ello tuvo un efecto devastador en el clima global, provocando una extinción masiva.

Pero el evento de extinción del Cretácico-Paleógeno (K-Pg) sigue siendo un rompecabezas para los científicos porque las extinciones fueron muy selectivas. Todos los dinosaurios no avianos, los pterosaurios, los ammonites y casi todos los reptiles marinos fueron eliminados, pero muchas especies de mamíferos, aves, cocodrilos y tortugas sobrevivieron. Los autores de este último trabajo plantean la hipótesis de que tal vez el momento estacional del impacto afectó a las especies que perecieron y a las que sobrevivieron.

[content-egg module=Youtube template=custom/simple]

Alberto Berrios

Alberto Berrios

Escribo sobre productos relacionados con el audio desde pequeños altavoces inalámbricos hasta grandes sistemas Hi-Fi. No comparo estos productos con otros, sino que muestro los puntos fuertes y débiles de cada dispositivo separado. Si quieres saber si un determinado producto merece la pena, ¡consulta una de mis reseñas antes de hacer la compra! Gracias por leer, hasta la próxima.

Elenbyte
Logo
Comparar artículos
  • Total (0)
Comparar
0