Spotify adquiere dos empresas más para convertirse en un gigante del podcasting

Spotify adquiere dos empresas más para convertirse en un gigante del podcasting

La plataforma de streaming de audio Spotify ha anunciado su adquisición de dos empresas de podcasting, cada una de las cuales arroja algo de luz sobre el plan a largo plazo de Spotify para dominar el negocio del podcasting.

Podsights es una herramienta de medición de la publicidad que permite a los anunciantes ver cuántas personas fueron expuestas a sus anuncios, así como la capacidad de los anuncios para impulsar las compras. Chartable es algo similar, pero se dirige a los creadores de podcasts, no a los anunciantes. Ayuda a los creadores de podcasts a seguir el crecimiento de la audiencia y ver qué factores impulsan ese crecimiento.

Sin embargo, Spotify afirma que las adquisiciones no se limitan a los podcasts; la tecnología de Podsights también se utilizará para otros tipos de contenido de audio en Spotify, como la música.

Estas dos empresas se suman a otras que Spotify ha adquirido en los últimos meses, como Whooshkaa y Megaphone. En conjunto, estas adquisiciones dibujan una imagen de la estrategia futura de la empresa. En el futuro, Spotify espera no sólo monetizar a los oyentes, sino también ampliar las formas de obtener tarifas y recortes tanto de los anunciantes como de los creadores de contenidos.

En otras palabras, Spotify está intentando convertirse en el Facebook de la música y los podcasts. Proporcionará a los creadores de contenido las herramientas para distribuir y monetizar su contenido, y ayudará a los anunciantes a colocar anuncios dentro de los podcasts y entre las canciones y les dará datos sobre cómo los usuarios experimentan esos anuncios.

Spotify ya hace estas cosas, por supuesto, pero sus ofertas parecen estar preparadas para ir más allá. Y tiene sentido: el negocio principal original de la empresa, consistente en la transmisión de música con licencia de varias discográficas, siempre ha sido arriesgado, dado que las discográficas cobran enormes cantidades de dinero para permitir que Spotify siga transmitiendo su contenido.

Con estos nuevos desarrollos en podcasting, publicidad y marketing, Spotify puede diversificar sus ingresos y hacerse menos dependiente de los actores establecidos en el negocio de la música.

Recientemente, la empresa fue objeto de críticas por su acuerdo exclusivo de 200 millones de dólares con el podcaster Joe Rogan, que ha suscitado varias polémicas en torno al racismo y la desinformación sobre las vacunas.

Pero estas adquisiciones demuestran que, aunque Spotify está invirtiendo mucho en ese tipo de contenidos, los acuerdos son, en última instancia, sólo una parte de la búsqueda de la compañía para dominar el streaming de audio.

Los precios de estas adquisiciones no se han hecho públicos.

[content-egg module=Youtube template=custom/simple]

Laura Andrade

Laura Andrade

Laura Andrade es una periodista freelance especializada en la investigación de la electrónica de consumo, especialmente de smartphones, tabletas y ordenadores. Actualmente participa en varios proyectos en los que se ha encargado de escribir sobre lanzamientos de nuevos productos digitales, aplicaciones, sitios y servicios para publicaciones impresas o en línea. Está constantemente estudiando las últimas tecnologías para estar siempre al día.

Elenbyte
Logo
Comparar artículos
  • Total (0)
Comparar
0