¿Son la energía eólica y la solar realmente más caras y menos fiables?

No hace mucho tiempo, los críticos de las fuentes renovables de energía tenían razón cuando afirmaban que la energía eólica y la energía solar costaban más y eran menos fiables que los combustibles fósiles, sobre todo porque dependen de que sople el viento y brille el sol.

Pero eso está cambiando. La progresión constante de los logros científicos está haciendo que la energía eólica y la solar sean tan rentables como los combustibles fósiles, y cada vez más competitivas en el almacenamiento de energía.

“Los mitos sobre la energía renovable se basan en precios y rendimientos que suelen estar desfasados”, afirma Bruce Usher, profesor de práctica profesional en la Columbia Business School, donde imparte clases sobre la intersección de cuestiones financieras, sociales y medioambientales.

Los avances han mejorado el rendimiento y han reducido los costes, según Steven Cohen, antiguo director ejecutivo del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia y actual vicedecano de la Escuela de Estudios Profesionales de la Universidad.

“Al igual que vimos con los ordenadores, cuanto más tiempo dedican los ingenieros a estas cuestiones, mejor se vuelve la tecnología”, mencionó.

Mientras tanto, el mito permanece.

Las energías renovables contra el clima extremo

A pesar de que se diga lo contrario, las energías renovables no son menos fiables que otras fuentes de energía durante los fenómenos meteorológicos extremos.

En Texas, que es el único estado con su propia red eléctrica, el gobernador Greg Abbott culpó falsamente a la energía eólica y solar del fracaso de la red energética del estado durante las fuertes tormentas que interrumpieron la generación de energía y congelaron los gasoductos de gas natural. El ex secretario de Energía, Rick Perry, se sumó a la acusación afirmando que el incidente puso de manifiesto el peligro de depender de las energías renovables.

Un estudio federal en realidad encontró que las fuentes renovables superaron a la producción de combustibles fósiles durante el incidente, que fue causado en su mayoría por fallos de equipos inadecuadamente protegidos de las temperaturas de congelación, independientemente de la fuente de energía. La National Public Radio llegó a la conclusión de que fue un fallo de todo el sistema para prepararse para el frío extremo.

Cohen aseguró que el caso de Texas también fue, en última instancia, un fracaso de la regulación.

“Debido a la naturaleza desregulada del sistema eléctrico de Texas, no se protegieron los molinos de viento que pueden protegerse fácilmente del frío”, mencionó. “Los molinos de viento del norte de Europa y de Estados Unidos no tienen problemas para funcionar con el frío”.

En California, otros críticos de las renovables hicieron afirmaciones similares el verano pasado durante los apagones provocados por la ola de calor, incluso después de que un estudio estatal descubriera que las causas principales eran el clima extremo inducido por el cambio climático, los recursos inadecuados y los procesos de planificación, junto con las prácticas de mercado, todo ello sin relación con las renovables.

“En California el problema ha sido también el viejo equipo de transmisión, que provoca incendios forestales y luego se daña durante los incendios”, mencionó Cohen.

Quizá el denominador común entre los fallos energéticos provocados por una Texas helada y una California abrasadora sea que ninguno de los dos estados está preparado para los retos que plantea el cambio climático.

Avanzar hacia un mejor almacenamiento y transmisión

En California, el principal problema no fue la falta de generación de energía, sino la insuficiente inversión en baterías para almacenar la energía eólica y solar.

Usher señala los avances en la tecnología de las baterías como lo que ha hecho que la energía renovable sea más fiable.

“La eólica y la solar siempre han sido generadores fiables de energía”, dijo Usher, “cuando hay viento y sol”. Fue la mitad del almacenamiento de la ecuación lo que, en el pasado, los hizo menos fiables.

“Los proyectos eólicos y solares se combinan cada vez más con el almacenamiento de energía -principalmente en forma de baterías-, lo que hace que las fuentes renovables sean más fiables al abordar la intermitencia de la generación de energía eólica y solar”, afirmó Usher.

Junto con un mayor y mejor almacenamiento, ambos expertos identificaron otra clave para aumentar la producción de energía renovable: trasladar la electricidad desde donde se genera hasta donde se necesita. Las líneas de transmisión de alta capacidad ayudarán, mencionó Cohen.

La financiación del futuro de la energía

Usher aseguró que los incentivos fiscales del gobierno pueden desempeñar un papel importante en el avance de la tecnología de las baterías y la actualización de la infraestructura energética, por dar un ejemplo. Pero Cohen cree que el mercado libre es el mayor motor en este caso.

La mayor parte de los recursos provendrán de las empresas de energía y de los consumidores, que se beneficiarán de un sistema energético más eficiente y fiable una vez que las energías renovables, las microrredes y la generación distribuida de energía se combinen con los parques eólicos y solares, dijo.

Cohen señaló en un reciente artículo de su blog que ya estamos viendo un aumento de los valores respetuosos con el clima y un menor interés por las empresas de combustibles fósiles, que están perdiendo terreno frente a las empresas de energías renovables a la hora de atraer nuevos capitales.

Sin embargo, ninguno de los expertos prevé que las energías renovables sustituyan a los combustibles fósiles en un futuro próximo.

“Creo que la idea de que hay una cifra o una solución rápida es delirante”, afirmó Cohen. “Se trata de una transición que tardará una generación en completarse”.

Usher añade que “quien piense que la energía renovable no es el futuro de la energía no está observando las tendencias fundamentales que casi con toda seguridad crearán fuertes vientos de cola para el sector durante los próximos 30 años: costes más bajos, más demanda de vehículos eléctricos y demanda de descarbonización. La transición energética de los combustibles fósiles a las energías renovables se producirá casi con toda seguridad, pero a lo largo de 30 años, no de la noche a la mañana”.

Fuente: http://blogs.ei.columbia.edu.

[content-egg module=Youtube template=custom/simple]

Laura Andrade

Laura Andrade

Laura Andrade es una periodista freelance especializada en la investigación de la electrónica de consumo, especialmente de smartphones, tabletas y ordenadores. Actualmente participa en varios proyectos en los que se ha encargado de escribir sobre lanzamientos de nuevos productos digitales, aplicaciones, sitios y servicios para publicaciones impresas o en línea. Está constantemente estudiando las últimas tecnologías para estar siempre al día.

Elenbyte
Logo
Comparar artículos
  • Total (0)
Comparar
0