Rusia a las principales empresas tecnológicas estadounidenses: O se instalan aquí o se van

El gobierno de Rusia quiere tener un poco más cerca a las mayores empresas tecnológicas estadounidenses. Un nuevo reglamento, redactado para hacer cumplir una ley promulgada en julio, exige 13 grandes empresas tecnológicas extranjeras se instalen en el país antes del 1 de enero si no lo han hecho ya.

Puede parecer un mandato burocrático menor, pero el titular sintácticamente enredado de la noticia de The Register– “El Kremlin nombra a los gigantes de Internet a los que secuestrará al personal ruso si no juegan a la pelota en el futuro”- no se equivoca al resumir la amenaza que representa este decreto.

La lista, publicada el 21 de noviembre, nombra a cuatro de los sospechosos habituales de las grandes tecnologías estadounidenses -Apple, Google, Facebook y Twitter-, así como a la plataforma de chat Discord, el servicio para compartir vídeos Likee, Pinterest, Spotify, Telegram, TikTok, Twist, la aplicación de llamadas por Internet Viber y Zoom.

La ley subyacente obliga a las empresas elegibles a “crear una sucursal, o abrir una oficina de representación, o establecer una entidad legal rusa y asegurar el funcionamiento de una sucursal, o una oficina de representación, o una entidad legal rusa en el territorio de la Federación Rusa”, según una traducción de dicha ley proporcionada por Google, que figura como 236-FZ.

Esta ley se produce después de los múltiples intentos del régimen autoritario del presidente ruso Vladimir Putin de externalizar la represión de la disidencia a través de empresas tecnológicas estadounidenses. En el episodio más reciente, Apple y Google -que ya tienen la presencia local requerida en la Federación Rusa- retiraron la aplicación del político disidente Alexei Navalny de sus tiendas de aplicaciones en el mercado ruso en septiembre.

(Los usuarios de Android podrían, en teoría, seguir descargando la aplicación de Navalny, utilizada para coordinar las votaciones contra los candidatos respaldados por Putin, pero el monopolio de Apple sobre la distribución de aplicaciones a gran escala deja a los usuarios de iPhone sin esa opción en Rusia).

Las empresas que se nieguen a cumplir la nueva norma rusa se enfrentan a sanciones que van desde la reprimenda del gobierno hasta el cierre de las transacciones bancarias e incluso el bloqueo en todo el país.

Rusia representa un mercado más valioso que otros países que se plantean normas de este tipo. (Pero si LinkedIn, propiedad de Microsoft, puede decidir que China no merece la pena, es posible que Rusia no quiera dar por sentado que todas las grandes empresas tecnológicas estadounidenses aceptarán su último dictado como un coste de hacer negocios en rublos.

[content-egg module=Youtube template=custom/simple]
Lo más visto del mes en Seguridad

Laura Andrade

Laura Andrade

Laura Andrade es una periodista freelance especializada en la investigación de la electrónica de consumo, especialmente de smartphones, tabletas y ordenadores. Actualmente participa en varios proyectos en los que se ha encargado de escribir sobre lanzamientos de nuevos productos digitales, aplicaciones, sitios y servicios para publicaciones impresas o en línea. Está constantemente estudiando las últimas tecnologías para estar siempre al día.

Elenbyte
Logo
Comparar artículos
  • Total (0)
Comparar
0