¿Realmente Tesla va ganando? La carrera por la conducción autónoma
La carrera de conducción autónoma ya ha comenzado, hay varias empresas interesadas en fabricar vehículos sin conductor, incluyendo Waymo, Ford y Volkswagen, cada uno con sus propias características especiales. Sin embargo, uno de los más esperados es Tesla por su innovación tecnológica en lo que a vehículos eléctricos se refiere, pero ¿qué ofrecen los vehículos autónomos de Tesla frente a la competencia? Lo analizamos a continuación.

Conducción autónoma
La conducción autónoma esencialmente significa que un vehículo puede conducir sin la necesidad de un conductor humano. Para ello, la máquina debe ser capaz de comprender su entorno, predecir el comportamiento de otros conductores y conducir. Para esto, existen dos métodos principales para lograrlo, uno es la imitación donde la máquina emula las prácticas de conducción humana y el otro es el método de prueba y error.
Existen cinco niveles de conducción autónoma, los cuales parten de menor a mayor sobre su independencia del ser humano. Actualmente, la mayoría de los vehículos cuentan con el nivel 1 qué consiste en la asistencia al conductor. Por otra parte, los vehículos que la mayoría de empresas que se dedican a la conducción autónoma tienen sistemas de nivel 2 qué es la conducción parcialmente automatizada, que incluye un asistente de trayectoria y dirección así como sistema de estacionamiento.
Algunas empresas han logrado llegar al nivel 3 qué consiste en la conducción altamente automatizada, en las cuales aún es necesario el conductor, pero puede desentenderse por un tiempo prolongado. El nivel 4 es la conducción completamente automatizada, mientras que el nivel 5 consiste en la conducción totalmente autónoma, donde no es necesario un conductor humano.
¿Cuáles empresas compiten en la carrera por la conducción autónoma?
Waymo
Es considerado por muchos como el primero en la carrera por la conducción autónoma, ya que ha estado en la industria desde que comenzó el programa de vehículos autónomos de Google, al cual pertenece. Tiene un servicio de taxis autónomos en Phoenix lo cual le ha permitido obtener una gran cantidad de datos sobre conducción en el mundo real, contrario a otras compañías, esto lo ha ayudado a mejorar su software. Sin embargo, su crecimiento es lento parcialmente por los costos de soporte y un software optimizado solamente para Phoenix.
Mobileye
Se trata de una startup que pasó a ser propiedad de Intel, cuyo principal aporte es ser el proveedor de sistemas ADAS (sistemas avanzados de asistencia al conductor) a varios fabricantes de automóviles, a su vez, han utilizado esta relación comercial para recabar datos sobre la conducción humana. Por otra parte, disponen de los recursos para probar tecnología de ingeniería ADAS en las calles, hasta el momento han centrado sus pruebas en la ciudad de Detroit.
Su rol como proveedores de software podría extenderse al hardware con chips y sensores, incluso otra startup anunció sus planes de integrar la tecnología de Mobileye para lograr un servicio de entregas hecho exclusivamente por robots para el final de la década.
Ford y Volkswagen
Ambas empresas automotrices firmaron un acuerdo de cooperación para producir vehículos comerciales ligeros, así como para investigar el desarrollo de tecnología para vehículos autónomos y eléctricos. Para ello, Ford invertirá 4.000 millones de dólares y Volkswagen la plataforma de sus vehículos eléctricos.
Ambas empresas seguirán compitiendo en el mercado automovilístico aunque colaborarán para la modificación de una inteligencia artificial que Ford ya compró.
Otras compañías
Estas no son las únicas empresas interesadas en la conducción autónoma. Muchas empresas de tecnología han incursionado en la carrera por lograr la conducción autónoma como Google y Tesla. También compañías de transporte de pasajeros como Uber y Lyft, ya que este tipo de conducción ahorraría en gastos por el factor humano. Finalmente, las industrias automotrices están interesadas en desarrollar esta tecnología, puesto que en esencia los vehículos son su producto.
¿Qué ofrece Tesla?
Nivel de conducción autónoma
Actualmente, los vehículos autónomos de Tesla se encuentran en el nivel 2, es decir, qué se trata de una conducción parcialmente automatizada, en la que un humano debe estar listo para hacerse responsable del automóvil en cualquier momento.
No obstante, el vehículo es capaz de llevar a cabo tareas básicas como mantenerse dentro del carril, frenar y acelerar. Por otra parte, Tesla dice que está listo para soportar el nivel 5, es decir, que la conducción sea totalmente autónoma sin que deba intervenir un humano, sin embargo, aún no está listo para la comercialización al público.
Hardware y software
La mayoría de los vehículos autónomos utilizan la tecnología LiDAR, que consiste en un láser capaz de detectar la luz y el rango de los objetos en la carretera de forma remota. Tesla no utiliza esta tecnología, en su lugar se vale de 8 cámaras, 12 sensores ultrasónicos y un radar. Asimismo, su software integra una computadora FSD (Full-Self Driving) creación propia de Tesla, pero que requiere supervisión de un conductor.
Check out Model Y’s ANCAP safety test in Australia.
— EvAustralia (@ev_australia) September 7, 2022
The video proves Tesla Vision is the future!! @elonmusk we believe in you. @tesla @SawyerMerritt @EvaFoxU @miku919191 @tesla_adri @PPathole @TeslaHype @TeslaDiva99 @teslaownersau @ev_australia @techAU pic.twitter.com/dFJCNhFjyX
Recolección de datos
Tesla va a la cabeza en la recolección de datos, ya que para desarrollar la conducción autónoma es necesario que las máquinas aprendan a conducir como un humano. Mientras que otras compañías tienen pocos vehículos para realizar pruebas o las realizan mediante simulaciones, Tesla tiene una flota de más de medio millón de vehículos que está compuesta por sus clientes, de los cuales obtienen datos.
La cantidad de datos que han recogido equivale a unos 27.000 años de conducción realizada directamente por humanos en lugar de máquinas, y sobre las carreteras en vez de escenarios prediseñados. Según los cálculos, por un caso que ocurre una vez en 16 millones de kilómetros Tesla posee unos 650 ejemplos.
¿En qué cosiste la actualización inalámbrica?
La actualización automática es esencialmente el proceso de mejora que utiliza los datos generados después de la recopilación de datos para incorporarlos a los vehículos autónomos. Tesla ya está incorporando esta tecnología en sus vehículos disponibles públicamente, por lo que se espera que los nuevos modelos también incluyan actualizaciones inalámbricas, que están diseñadas para la comodidad del cliente, gracias a que no deben trasladarse a otro lugar o realizar un mayor esfuerzo para adquirirla.
En la práctica, la conducción autónoma no parece estar del todo desarrollada todavía, porque hasta ahora las máquinas han realizado tareas sencillas como acelerar, frenar o permanecer en la carretera sin poner en peligro a las personas. Sin embargo, si una empresa tiene la ventaja, es Tesla, ya que procesa una gran cantidad de datos para inyectar en sus vehículos autónomos.
Fuentes:
- Los cinco niveles de conducción la autónoma
- ¿Quién ganará la carrera de conducción autónoma? Aquí hay ocho posibilidades.
- Por qué Tesla va por delante en la carrera por el coche autónomo
- En el coche autónomo, la unión hace la fuerza: así son las seis grandes alianzas automovilísticas que aspiran a ser referencia mundial
- La gran pregunta del coche autónomo: cuánta ventaja le lleva Tesla a la competencia

Michael Rojas
Me convertí en un entusiasta de la tecnología a finales de 2012, y desde entonces, he estado trabajando para publicaciones de renombre en toda América y España como freelance para cubrir productos de empresas como Apple, Samsung, LG entre otras. ¡Gracias por leerme! Si deseas saber más sobre mis servicios, envíame tu consulta a michaelrojas@elenbyte.com.