Los ciudadanos de los países que bonifican los impuestos sobre el carbono no son conscientes de la bonificación

Una de las formas más sencillas de reducir las emisiones de carbono es ponerles un precio, aumentando gradualmente el precio para inducir la conversación y las tecnologías sin emisiones. A su vez, la forma más sencilla de imponer ese precio es gravando las emisiones. Pero los impuestos suelen ser impopulares, ya que la gente es muy sensible al dinero que extraen.

Un plan de reembolso junto a los impuestos sobre el carbono hace que esos impuestos sean menos dolorosos. En vez de destinar los ingresos del impuesto al presupuesto nacional, los ingresos se dividen y se devuelven a los ciudadanos. El reparto suele hacerse sobre una base per cápita, lo que resulta progresivo, ya que los individuos con menores ingresos suelen acabar produciendo menos emisiones de carbono, pero reciben una parte igual de la rebaja.

Aunque el reembolso suena muy bien sobre el papel, sólo un par de países lo han probado realmente. Un nuevo estudio examina estos países con más detenimiento y descubre que la mayoría de los ciudadanos subestiman el reembolso que reciben, y las opiniones sobre los impuestos se han politizado.

El caso de Canadá

Canadá es uno de los países con un programa de impuestos y dividendos, aunque el programa es complicado. Cada una de sus provincias tiene la opción de implementar su propio programa para poner un precio a las emisiones de carbono, y varias provincias lo han hecho. Pero, a falta de ello, entrará en vigor un plan federal de impuestos y dividendos. Para complicar aún más las cosas, al menos una provincia (Alberta) puso en marcha su propio programa, lo revocó y luego se pasó al sistema federal.

La rebaja del impuesto se hace por hogar (sólo una persona por hogar recibe el pago) pero se basa en el número total de personas en el hogar. El reembolso nunca aparece como un pago real, sino que se da como un crédito en los impuestos anuales sobre la renta. Tal y como está estructurado, el 80% de los hogares canadienses recibe un reembolso mayor que el que pagaron a través del impuesto sobre el carbono.

Los investigadores del nuevo trabajo realizaron encuestas a canadienses de cuatro provincias. Una de ellas era Quebec (que cuenta con un sistema provincial de comercio de derechos de emisión) y otra Alberta (que cambió su sistema a mitad del periodo de estudio). Pero los investigadores también encuestaron en Ontario y Saskatchewan, que utilizan el plan federal de impuestos y dividendos.

Un par de cosas quedaron claras. Una es que el apoyo al programa está muy politizado. Más del 75% de los votantes del Partido Liberal apoyaron los programas federales en las dos provincias que lo utilizaban. Entre los votantes del Partido Conservador, el apoyo fue sólo del 32% en Ontario y de un escaso 13% en Saskatchewan. El control de la cantidad de impuestos que la gente había pagado no supuso una gran diferencia en estas cifras.

El segundo punto que resultaba obvio era que la gente no prestaba atención a la parte de las rebajas. En las provincias en las que se hicieron reembolsos, el 17% de los canadienses no recordaban si habían recibido uno. Las cifras eran aún más elevadas en las provincias sin rebajas, donde más del 10% de los encuestados afirmaban haber recibido la rebaja.

Las personas que habían recibido realmente la rebaja subestimaron sistemáticamente la cantidad que habían recibido: los residentes en Ontario se quedaron un 9% por debajo, y los de Saskatchewan un 29% de media por debajo del valor real. Dicho de otro modo, sólo un 20% de los canadienses que recibieron reembolsos fueron capaces de adivinar el importe con un margen de 100 dólares canadienses (79 dólares). Desgraciadamente, el hecho de informar a los ciudadanos de la cuantía real de su reembolso no cambió los niveles de apoyo al sistema de impuestos y reembolsos.

Una vez más, el problema estaba politizado: las personas que apoyan al Partido Conservador eran más propensas a subestimar sus reembolsos y eran más propensas a seguir haciéndolo incluso después de ser informadas de su importe real.

[content-egg module=Youtube template=custom/simple]

Laura Andrade

Laura Andrade

Laura Andrade es una periodista freelance especializada en la investigación de la electrónica de consumo, especialmente de smartphones, tabletas y ordenadores. Actualmente participa en varios proyectos en los que se ha encargado de escribir sobre lanzamientos de nuevos productos digitales, aplicaciones, sitios y servicios para publicaciones impresas o en línea. Está constantemente estudiando las últimas tecnologías para estar siempre al día.

Elenbyte
Logo
Comparar artículos
  • Total (0)
Comparar
0