
El Supervisor de Protección de Datos de la Unión Europea (SEPD) ha pedido que la UE prohíba Pegasus, el controvertido “programa espía” para móviles fabricado por NSO Group, y otras herramientas de vigilancia de capacidad similar.
NSO Group ha vendido el software espía Pegasus durante años, y Citizen Lab informó en 2018 que se estaba utilizando para espiar los teléfonos inteligentes en los Estados Unidos y Canadá. Pero las críticas aumentaron en 2021 después de que Forbidden Stories y Amnistía Internacional formaran The Pegasus Project para revelar el alcance del uso de la herramienta.
El Proyecto Pegasus aseguró que tenía pruebas de que Pegasus se utilizaba para atacar dispositivos propiedad de periodistas, activistas y líderes políticos, a pesar de las afirmaciones de NSO Group en sentido contrario. El director general de WhatsApp, Brian Acton, cuya empresa ha “demandado” a NSO Group porque una versión de Pegasus explotaba un fallo en el cliente de WhatsApp, aseguró entonces que el software espía también tenía como objetivo a los aliados de Estados Unidos.
Estas revelaciones llevaron a Apple a demandar a NSO Group, hicieron que el gobierno estadounidense incluyera a la empresa en la lista de entidades en un intento de impedir que utilizara tecnologías estadounidenses, y empujaron a Israel a restringir la exportación de herramientas de piratería informática como Pegasus. Ahora el SEPD se ha sumado al coro de quejas en el informe “Preliminary Remarks on Modern Spyware” (PDF) publicado hoy.
“Las crecientes pruebas demuestran que los programas espía de grado militar altamente avanzados como Pegasus tienen el potencial de causar riesgos y daños sin precedentes no sólo a los derechos y libertades fundamentales de las personas, sino también a la democracia y al Estado de Derecho”, afirma el SEPD. “Pegasus constituye un cambio de paradigma en cuanto al acceso a las comunicaciones y dispositivos privados, que puede afectar a la esencia misma de nuestros derechos fundamentales, en particular el derecho a la intimidad. Este hecho hace que su uso sea incompatible con nuestros valores democráticos”. (El énfasis es de ellos).
El SEPD aboga por “prohibir el desarrollo y el despliegue de programas espía con la capacidad de Pegasus” en la UE. (Obsérvese que no quiere simplemente que se prohíba el propio Pegasus; quiere que se prohíba también todo lo que tenga capacidades similares). Salvo eso, el SEPD ofrece ocho “pasos y medidas como garantía contra el uso ilegal” de las herramientas de vigilancia:
- Refuerzo del control democrático de las medidas de vigilancia.
- La aplicación estricta del marco jurídico de la UE en materia de protección de datos.
- La revisión judicial, tanto ex-ante como ex-post, debe ser real; no puede ser una mera formalidad.
- Refuerzo de las protecciones que ofrece el procedimiento penal.
- Reducción del riesgo de que los datos procedentes de estas prácticas de vigilancia antidemocráticas y abusivas lleguen a la base de datos de la Unión.
- Dejar de (ab)utilizar los fines de seguridad nacional para legitimar la vigilancia por motivos políticos.
- Abordar los problemas del Estado de Derecho.
- Capacitar a la sociedad civil para que lleve a cabo la concienciación y el debate público.
Esos son sólo los titulares; el SEPD tiene más detalles sobre cada medida en el informe completo. “Con este documento, el SEPD quiere contribuir al debate sobre si las herramientas de espionaje como Pegasus deben tener cabida en una sociedad democrática”, afirma el organismo de control. “En el centro de cualquier debate de este tipo, no sólo debería estar el uso de la tecnología en sí, sino la importancia que atribuimos, como sociedad, al derecho a la privacidad como elemento central de la dignidad humana”.
[content-egg module=Youtube template=custom/simple]Lo más visto del mes en: Seguridad

Laura Andrade
Laura Andrade es una periodista freelance especializada en la investigación de la electrónica de consumo, especialmente de smartphones, tabletas y ordenadores. Actualmente participa en varios proyectos en los que se ha encargado de escribir sobre lanzamientos de nuevos productos digitales, aplicaciones, sitios y servicios para publicaciones impresas o en línea. Está constantemente estudiando las últimas tecnologías para estar siempre al día.