El módulo robótico Plug & Drive de Hyundai Motor permitirá la movilidad de las cosas (MoT)

Hyundai Motor llega al CES 2022 con un par de nuevos conceptos: la “Metamovilidad” y la Movilidad de las Cosas (MoT). Según el fabricante de automóviles, la Movilidad de las Cosas (MoT) proporcionará “movimiento de objetos tradicionalmente inanimados a través de la tecnología robótica de la compañía”.

La metamovilidad es un concepto que resume la visión de Hyundai sobre el futuro de la robótica y la movilidad, en la que la humanidad desarrollará una conexión dispositivo-metaverso para ampliar la movilidad a la realidad virtual (RV). Según Hyundai, los robots “actuarán como medio entre el mundo real y los espacios virtuales, permitiendo a los usuarios realizar cambios en el metaverso que se reflejarán en la realidad”.

“La idea detrás de la Metamovilidad es que el espacio, el tiempo y la distancia se vuelvan irrelevantes. Conectando los robots al metaverso, podremos movernos libremente entre el mundo real y la realidad virtual”, mencionó Euisun Chung, Presidente Ejecutivo del Grupo, durante su presentación. “Dando un paso más allá de la experiencia inmersiva de “estar ahí” que proporciona el metaverso, los robots se convertirán en una extensión de nuestros propios sentidos físicos, permitiéndonos remodelar y enriquecer nuestra vida diaria con la Metamovilidad”.

Todos esperamos que los humanos sigan siendo relevantes en este brillante futuro.

Tras la reciente adquisición de Hyundai de Boston Dynamics por casi 1.000 millones de dólares ($880M), Hyundai Motor centró sus anuncios en la robótica y presentó una gama de robots en el CES 2022.

Hyundai presentó la plataforma modular Plug & Drive (PnD), una solución de movilidad inteligente que combina dirección, frenado, tracción eléctrica en las ruedas y hardware de suspensión.

Gracias a su actuador de dirección, el dispositivo de una sola rueda puede girar 360 grados, una característica que permite el movimiento holonómico, por lo que la unidad actúa como un patinador artístico. Como se ve en la foto de abajo, el PnD está equipado con sensores LiDAR y de cámara para el movimiento autónomo.

A los módulos PnD se puede acoplar una amplia gama de objetos o plataformas, desde mesas hasta contenedores, y los usuarios podrán elegir varias configuraciones de accionamiento y tamaños de unidades.

“El módulo PnD es adaptable y ampliable para ajustarse a las necesidades humanas. Porque en el mundo que viene, no moverás tus cosas, sino que ellas se moverán a tu alrededor”, afirmó Dong Jin Hyun, vicepresidente y director del Laboratorio de Robótica de Hyundai Motor. “La PnD hace móviles los objetos normalmente inanimados. Es esta capacidad la que hace posible cambiar prácticamente cualquier espacio. Es una forma de configurar los espacios a la carta”.

Hyun mencionó cómo los espacios de las oficinas podrían configurarse y reconfigurarse a la carta, para que la gente trabaje siempre en un entorno óptimo diseñado para un proyecto específico.

El CES ofrece a Hyundai la oportunidad de demostrar cuatro conceptos de PnD que reflejan varios aspectos de la TdM, como la Movilidad Personal, la Movilidad de Servicio, la Movilidad Logística y la L7 (una vaina de Movilidad Personal modificada).

Estas plataformas con ruedas se pueden personalizar en cualquier otro tipo de módulo MoT. Aunque Hyundai habló de cuatro aplicaciones, señalan que las posibilidades de MoT son ilimitadas.

Por ejemplo, el concepto de Movilidad Personal es una cabina sobre cuatro módulos PnD. Podría transportar a alguien en distancias cortas controlado por un simple joystick, sin necesidad de pedal o volante. Los módulos de Movilidad Personal podrían imaginarse acoplándose y desacoplándose de una “lanzadera madre” para un transporte eficiente de “última milla”.

A continuación, el concepto L7 lleva las cosas al extremo y cuenta con módulos PnD de 12 pulgadas, y muestra cómo podría concebirse otro tipo de diseño de movilidad personal más cómodo.

En la mesa redonda posterior a la conferencia, Dong Jin Hyun, vicepresidente y director del laboratorio de robótica de Hyundai Motor, y Marc Raibert, presidente y fundador de Boston Dynamics, explicaron, entre otras cosas, que los robots de próxima generación no sustituirán a los trabajadores humanos, sino que mejorarán las capacidades humanas para ayudar a desbloquear millones de nuevas oportunidades de empleo. Durante la sesión, me preguntaba cuándo veremos PnDs en nuestras calles o si tendríamos que construir nuevas ciudades en torno a ese concepto..

[content-egg module=Youtube template=custom/simple]

Michael Rojas

Michael Rojas

Me convertí en un entusiasta de la tecnología a finales de 2012, y desde entonces, he estado trabajando para publicaciones de renombre en toda América y España como freelance para cubrir productos de empresas como Apple, Samsung, LG entre otras. ¡Gracias por leerme! Si deseas saber más sobre mis servicios, envíame tu consulta a [email protected].

Elenbyte
Logo
Comparar artículos
  • Total (0)
Comparar
0