¿Cómo podré comprar en el metaverso? Las criptomonedas seguirán siendo un pilar
Más allá de sus usos especulativos, las criptomonedas son uno de los pilares del metaverso: la próxima gran innovación tecnológica de las conexiones sociales. Este nuevo concepto, literalmente inspirado en la ciencia ficción, trata de un mundo de realidad virtual y/o realidad aumentada que imita la realidad física y en el que es posible realizar actividades cotidianas como trabajar, reunirse o ir de compras.
En relación con esta última aplicación del metaverso (comprar), hallamos una serie de utilidades muy valiosas en las criptomonedas, puesto que las mismas parecen ser la opción perfecta para comerciar en el mundo virtual. ¿Quieres saber cómo funcionan las compras en el metaverso y por qué utilizan las criptos? Aquí te lo contamos.
¿Por qué utilizar criptomonedas en el metaverso?
Ya hemos dicho en anteriores publicaciones que el metaverso está pensado para que en él podamos comprar elementos como skins, terrenos, equipamiento, entradas a eventos, vehículos y prácticamente todo lo que podamos imaginar. Cada experiencia en el universo virtual tendrá sus propios productos digitales que los usuarios podrán adquirir, intercambiar y aprovechar dentro de las mismas.
La pregunta importante aquí es: ¿con qué moneda compramos dichos productos digitales? En la mayoría de metaversos actuales, el bien de intercambio por excelencia son las criptomonedas, que han sido preferidas por sus características únicas, y todo indica que se seguirán usando en plataformas venideras. Algunas de las ventajas de las criptos en el mundo virtual son:
- Inmediatez: Todas las transacciones hechas con cripto se completan en cuestión de minutos o segundos, puesto que son monedas completamente virtuales que funcionan en internet y que no dependen del dinero fiat.
- Descentralización: No dependen de una entidad central, sino que se rigen por una serie de protocolos abiertos y funcionan gracias al poder de cómputo de los llamados mineros. Por esa razón, si un desarrollador quiere usar criptomonedas en su metaverso, no debe pedir permiso a ninguna autoridad, banco o gobierno.
- Transparencia: Cada transacción se registra en una blockchain, un registro que está público en Internet, lo que permite que cualquier pueda verificar que cada movimiento de monedas ocurre de acuerdo a los protocolos del sistema.
- Seguridad: Las criptomonedas se apoyan en protocolos de criptografía fuerte imposibles de romper para cerciorarse de que cada movimiento de dinero ocurre como es debido y no hay operaciones fraudulentas.
- Bajo coste de transacción: Al ser completamente digitales y no depender de los bancos, el comercio con criptomonedas está sujeto a casi ninguna comisión.
Otra virtud de estos activos es que existen y tienen valor fuera de los mundos virtuales para los que son creados. Ejemplificando, cualquiera puede comprar y vender MANA o SAND sin que necesariamente tenga una cuenta en Decentraland o The Sandbox. Esto contrasta con monedas digitales no criptográficas como Rubox (de Roblox) que existen y son útiles solo dentro del mismo videojuego.
NFTs: ¿las propiedades virtuales del metaverso?
Otra aplicación de la tecnología blockchain en el metaverso la hallamos en un tipo de token muy particular: los NFTs o tokens no fungibles. De la misma manera en que hoy se utilizan para comerciar el arte digital, es probable que en un mundo virtual los bienes digitales se vendan en forma de NFTs. En otras palabras, estos tokens serán las propiedades virtuales del metaverso.
De hecho, algo equivalente ya lo vemos en mundos como Decentraland, Axie Infinity y The Sandbox, en los que cada parcela, criatura o avatar está asociado a un NFT. Se espera que en un futuro podamos migrar nuestros tokens de una plataforma a otra, y que las piezas de arte digital tokenizadas que hoy se venden por miles de dólares, más tarde puedan colgarse como cuadros dentro del mundo virtual.
¿Cómo funcionan las compras en el metaverso?
Ahora bien, ¿cómo podré comprar en el metaverso? Es la pregunta fundamental de este artículo, y ahora que hemos explicado por qué las criptomonedas y el mundo virtual están hechos el uno para el otro, entraremos de lleno en esta cuestión.
Si quieres comprar en un metaverso como Axie Infinity o Decentraland debes tener una cartera de criptomonedas para dApps, un tipo de wallet diseñada para operar con dichas plataformas y que te permite almacenar tus criptomonedas y NFTs.
Nosotros recomendamos usar MetaMask, ya que es compatible con la mayoría de mundos virtuales, sin embargo, también hay otras alternativas igual de válidas.
Tras crear tu cartera de criptomonedas, ya sea Metamask o cualquier otra, podrás registrarte en un mundo virtual como los que hemos ido mencionando. Y una vez dentro del metaverso, puedes dirigirte a la store o marketplace de la plataforma a la que hayas ingresado y comprar distintos productos como skins o tierras.
Meta también quiere lanzar un token para su metaverso, pero no será precisamente una criptomoneda
¿Y qué hay de Meta? ¿Los de Menlo Park no emplearán las criptomonedas en su metaverso? Al parecer sí. Se sabe qué Meta tiene planeado lanzar un token con el que los usuarios podrán hacer compras en el metaverso de Facebook. Estos han sido apodados “Zuck Bucks” por los empleados de la empresa, y si bien no serán precisamente criptomonedas, funcionarán de forma parecida.
Entre filtraciones y declaraciones oficiales ya sabemos algunas cosas sobre esta moneda. Al contrario que las cripto tradicionales, este token existirá en un sistema centralizado y no se apoyará en la tecnología blockchain. También se sabe que se incluirá primero en Facebook e Instagram –en los que servirá para recompensar a los creadores de contenido– y después en el metaverso de Horizon Worlds, en donde permitirá que los jugadores comercien con servicios y productos digitales.
Comprar en el metaverso… pero, ¿para qué?
Ya sea que pagues por una skin única o por una entrada a un lugar exclusivo, el motivo para gastar dinero en el metaverso es el mismo por el que compramos paVos en Fornite: mejorar nuestra experiencia de juego.
Aunque si lo tuyo no es jugar, sino hacer negocios, también puedes comprar una parcela en el metaverso, construir tu propia experiencia y monetizarla. Así lo hacen las grandes marcas como Atari, que ya tienen sus propios espacios en el mundo virtual.
Principales fuentes consultadas
- Criptomonedas y metaverso, un matrimonio inseparable
- Meta lanzará ‘Zuck Bucks’, una moneda para usar en el metaverso de Facebook e Instagram
- Criptomonedas, la divisa del metaverso – Forbes Colombia
- ¿Cuál es el vínculo entre las criptomonedas y el metaverso?
- La transición de los NFTs al mundo del metaverso
Michael Rojas
Me convertí en un entusiasta de la tecnología a finales de 2012, y desde entonces, he estado trabajando para publicaciones de renombre en toda América y España como freelance para cubrir productos de empresas como Apple, Samsung, LG entre otras. ¡Gracias por leerme! Si deseas saber más sobre mis servicios, envíame tu consulta a [email protected].