¿Cómo entrar al metaverso? Lo que debes saber (y tener)

¿Eres de esos aficionados a la tecnología que cada vez que sale una app, gadget o videojuego nuevo quieres probarlo? Si es así, probablemente ya te habrás planteado como entrar al metaverso, ese nuevo concepto de mundo virtual del que ahora se escucha en todas partes. Te tenemos buenas noticias, entrar al metaverso ya es posible y aquí te explicamos como.

Sin embargo, antes cabe aclarar que en realidad aún no existe un solo metaverso unificado, pero sí algunos ejemplos de lo que sería. Estas son plataformas independientes que cumplen con varias características de lo que será el metaverso y que muy probablemente acabarán fusionándose entre sí y con otros entornos para conformar un ciberespacio completo.

Así que, mientras las empresas no terminan de traernos el universo virtual, podemos ir disfrutando de algunas de las experiencias que estarán disponibles, cuál si fueran la demo de un videojuego.

Lo que ofrece hoy el Metaverso

¿Qué debes tener para entrar al metaverso?

Lo primero que debes saber es que no es estrictamente necesario que cuentes con gafas de realidad virtual (RV), ya que la mayoría de los mundos disponibles hasta el momento no son compatibles con dicha tecnología y/o te permiten acceder con otros dispositivos.

Dicho esto, para entrar al metaverso podemos usar prácticamente cualquier dispositivo, no solo cascos de RV, sino también un computador, una tablet o el smartphone. Incluso hay plataformas como Decentraland que puedes usar desde el navegador sin descargar nada.

Oculus Quest 2: El mejor casco de RV para el metaverso

Aunque, si quieres probar este universo en su más pura expresión, de manera inmersiva, Oculus Quest 2 es el casco de RV recomendado para el metaverso, al menos a la fecha en que se publica este artículo.

La razón, aparte de que realmente es el modelo más avanzado del mercado en la actualidad, reside en que Oculus es propiedad de Meta (Facebook), una de las empresas que más está invirtiendo en el desarrollo de estos mundos virtuales.

Eso implica que en un futuro cercano, Meta será uno de los líderes de este ecosistema que se está gestando en torno a los metaversos. Por ello, es de esperar que la mayoría de mundos que se lanzarán en los primeros años de esta tendencia funcionen solo en gafas Oculus. En definitiva, al comprar unas Quest 2 hoy, te harás con un headset que en el futuro próximo seguirá siendo válido para unirse a las experiencias de realidad virtual que están por venir.

El metaverso y las crypto wallets

Algunos metaversos basados en blockchain requieren que te registres usando una crypto wallet o cartera de criptomonedas, ya que son necesarias para almacenar los tokens y NFTs que usarás para comerciar dentro de la plataforma. No puede ser cualquier wallet, debe ser una especialmente pensada para interactuar con DApps (apps descentralizadas).

En este sentido, MetaMask es la billetera cripto por excelencia para entrar a mundos descentralizados y juegos NFTs. Sus usuarios la prefieren por ser la opción más segura y a la vez la más simple de usar; no necesitas descargarla, basta con usar la extensión para el navegador. Sin embargo, tampoco podemos negar que existen otras crypto wallets igual de buenas que MetaMask como lo son Coinbase Wallet, Enjin Wallet, Trust Wallet y Alpha Wallet.

Entrar al metaverso: las opciones disponibles

Ya sabes que necesitas para entrar al metaverso, ¿pero a qué mundos se puede acceder actualmente? Hay varias opciones: unos son compatibles con la RV, en otros se pueden comprar NFTs y algunos están más pensados para jugar. Lo pondremos de forma sencilla para que hagas tu elección, estos son los mundos disponibles para cada dispositivo:

Metaversos en el navegador

Como te comentábamos hace poco, hay metaversos a los que puedes acceder desde el navegador web, uno de ellos ya lo conoces. Decentraland es un mundo descentralizado impulsado por la Blockchain de Ethereum en el que, usando su criptomoneda MANA, podrás comprar y vender tierras, ropa y nombres únicos, entre otros assets.

Otra plataforma accesible desde la web es Roblox, un universo complejo y con experiencias para todos los gustos, en él participan marcas como Gucci, Tommy Hilfiger y Nike. Asimismo, tenemos universos basados en web más recientes o en fase de pruebas, como Cryptovoxels, Somnium Space y Portals, tres plataformas que están empezando a despegar este 2022 y que prometen mucho de cara al futuro.

Metaversos en apps para el móvil

Para dispositivos móviles, tenemos mundos como el de Pokemon GO y Minecraft y, si atendemos a la cantidad de instalaciones, la app del metaverso más exitosa es de nuevo Roblox, con más de 500 millones de descargas solo en la Play Store. 

Del mismo modo, Fortnite –además de ser un videojuego– es otro mundo virtual en el que los usuarios pueden comprar skins para su avatar y crear espacios nuevos e incluso se han llegado a celebrar conciertos con artistas reconocidos a nivel mundial como Travis Scott.

Metaversos en gafas RV

En función del modelo de gafas de RV que elijas, podrás acceder a uno u otro de los espacios de realidad virtual que existen. Si cuentas con las Meta Quest 2, podrás entrar al metaverso de Facebook Horizon Worlds, un ciberespacio realista para socializar, jugar y crear, en el que puedes explorar incontables mundos creados por la comunidad.

Otras gafas RV populares son HP Reverb G2, Sony Playstation VR, HTC Vive Pro 2 y Valve Index. Estás, junto con las Oculus te permiten acceder a una variedad de mundos como Somnium Space, VRChat y Second Life, además de los clásicos multiplataforma Roblox y Minecraft de los que ya hemos hablado.

Resumen

Todavía no existe un metaverso, al menos no uno único, descentralizado, completamente inmersivo y de propósito general como el que las grandes tecnológicas planean crear. Lo que sí tenemos son mundos virtuales que permiten que el público más curioso juegue con este concepto y se haga una idea de lo que será en un futuro.

En Elenbyte, nos dimos la tarea de explicarte cómo es posible acceder a estos universos digitales comparados con la versión demo de un videojuego, y esperamos con ansias poder ayudarte no solo a entrar al metaverso definitivo cuando sea posible, sino también en ofrecerte consejos y datos informativos que te ayudaran a interactuar con seguridad.

Principales fuentes consultadas

Michael Rojas

Michael Rojas

Me convertí en un entusiasta de la tecnología a finales de 2012, y desde entonces, he estado trabajando para publicaciones de renombre en toda América y España como freelance para cubrir productos de empresas como Apple, Samsung, LG entre otras. ¡Gracias por leerme! Si deseas saber más sobre mis servicios, envíame tu consulta a michaelrojas@elenbyte.com.

Elenbyte
Logo
Comparar artículos
  • Total (0)
Comparar
0