Para quienes aún no lo soben el DTS y Dolby son dos formatos de audio multicanal que más se usa en la actualidad, ambas tecnologías se encuentran presentes en muchos productos, tales como:
- DVDs
- Blu-ray
- Videos por streaming en las plataformas: Netflix, videojuegos, Amazon Prime, entre otros
- Retransmisiones en la TDT
Ahora bien, antes de mencionar las diferencias entre ambas tecnologías, explicaremos que es el Dolby y que es un DTS.
¿Qué es un Dolby?
El Dolby no es más que un sistema de sonido multicanal que se encuentra formado por cinco canales de sonido que son independientes en cada uno de ellos. Son cinco canales que son izquierdos y derecho frontal, así como izquierdo y derecho traseros frontales, a esto se le suman lo que es el subwoofer, quien se encarga de proporcionar los sonidos que suelen ser más bajos en el espectro de frecuencia.
La primera película que utilizó Dolby fue Batman Retutns en el año 1992, esta tecnología de sonido funciona usando una fuente que es original denominada PCM de 48 Khz y hasta 24 bits, esta se encarga de exportar a un archivo AC-3 comprimido alcanzado una tasa de bits con un máximo de 448 kbps.
Se trata, pues, de un formato de audio con pérdida que permite el ahorro de espacio de almacenamiento y un ancho de banda sin que se pierda la calidad final del audio, es decir, la misma no se verá afectada.
Ahora, explicaremos que es la tecnología DTS.
¿Qué es un DTS?
La tecnología DTS, es un formato de audio que también es multicanal que aparece para hacerle la competencia de manera directa al Dolby. En el DTS encontraremos la misma configuración de canales que es exacta al caso de Dolby, lo que quiere decir, que no existe ninguna diferencia entre ambas tecnologías en lo que tiene que ver con este aspecto en concreto. En el año 1993 el DTS adopta la primera película que fue Jurassic Park.
Veamos a continuación las diferencias entre DTS y Dolby:
Diferencias entre DTS y Dolby
Dentro de las diferencias entre ambos formatos de sonido multicanal, se encuentran las siguientes:
Tecnología DTS y Dolby
- Esta tecnología funciona con una fuente original PCM, esto a 48 Khz y llega hasta 20 bits.
- DTS comprime archivos con una tasa de bits que comprende entre los 768 kbps y 1536 kbps.
- Otra diferencia entre el DTS y el Dolby es la compresión de los datos.
- Son dos formatos de audio multicanal similares entre ambos.
- Tanto el DTS como el Dolby son dos sistemas de audio con perdida, pero en el caso del Dolby esta suele ser mucho mayor, lo que quiere decir, que la misma alcanza una compresión que es significativamente mucho más agresiva que la efectuada por su rival DTS.
- La mayor compresión de los datos, como Dolby, quien es la responsable de que la tecnología DTS ofrezca una calidad de sonido que es superior. Sin embargo, la diferencia entre la calidad de sonido de ambos sistemas suelen ser muy pequeñas.
- Es mucho más eficaz el sistema de compresión de los datos que es usada por Dolby, esto es clave lo que permite ofrecer una calidad de sonido muy idéntica a la de DTS, sin embargo, se ahorra muchísimo ancho de banda y además ahorro de tamaño de los datos.
- La tecnología Dolby es la más usada en las películas en DVD y las de Blu-ray, las salas de cine también usan la tecnología Dolby, así como los servicios de streaming, tales como: HBO y Netflix, además de los videojuegos.
- DTS es utilizado principalmente en la pista principal de audio de los discos Blu-ray, en cambio, el resto de las pistas de audio suelen venir en el formato Dolby, lo que permite ahorrar espacio.
- En parques temáticos o en simuladores virtuales la tecnología DTS es la más utilizada, aquí el espacio no es un problema de importancia.
- Con el Dolby no hay necesidad de adquirir un decodificador por separado, mientras que con el DTS sí.
- El DTS y el Dolby usan tecnología de compresión de audio para así reducir los datos de audio que son innecesarios, además el mismo brinda una salida de audio que es de alta fidelidad.
- Con el Dolby se codifica el audio en el formato AC-3 y la misma usa el algoritmo de transformación de coseno discreto modificado, por sus siglas MDCT, esto lo hace para comprimir el audio y además para reducir loa huella de audio.
- En cambio, el DTS usa un algoritmo Adaptive Differential Pulse-Code Modulation por sus siglas, ADPCM, esto para así reducir lo que es el tamaño del archivo de audio.
- Tanto el DTS como el Dolby usan la configuración de sonido envolvente 5.1, en donde 5 suelen ser altavoces y uno es el subwoofer.
- El Dolby y el DTS suelen admitir configuraciones de altavoces de 7.1 y además configuraciones de altavoces de 6.1. En cuanto a las posiciones de los altavoces es esencial para lograr crear el efecto de sonido envolvente.
Utilización del DTS y Dolby: lo que se necesita
El DTS y el Dolby requieren la presencia de un decodificador, esto para que el mismo pueda ser usado.
Para quienes no lo sepan, un decodificador no es más que un dispositivo que es capaz de recibir una señal en u solo formato y el mismo se convierte en otro formato que pueda ser usado por otro dispositivo.
Puedes encontrar decodificadores que incluyen en su interior un decodificador que es compatible con la tecnología de Dolby, además se le debe sumar todas las barras de sonido, así como receptores AV y los equipos de Home Cinema que suelen incluir también decodificadores Dolby.
Los decodificadores compatibles con DTS, son mucho más raros para encontrarlos incluidos en los distintos dispositivos, estos cada vez se suelen incluir en más dispositivos, lo que significa que esto puede cambiar en un futuro.