Sonido multicanal: ¿Qué es DTS y sus principales variantes?

El Digital Theater Surround (DTS) se trata de un sistema de sonido que es multicanal, es decir, surround, este sistema te brinda una alternativa al llamado sistema Dolby Digital 5.1, esto lo hace a través de una matriz sé (esconden) en unas pistas estéreo o en más de una si es totalmente esencial.

Además, cuenta con 5 canales (Full Range) de amplio espectro, este cubre lo que se denomina izquierda-derecha-centro-surrounds, + un canal denominado sub-woffer que es de baja frecuencia, para un total de 6, que se encuentran destinados a ser reproducidos en seis altavoces. 

Ahora bien, si deseas un cine en casa, una de las siglas más reconocibles en lo que tiene que ver en audio del teatro casero es el DTS. El DTS fue fundado en el año 1993, esto para ser el competidor del Dolby Labs, en lo que tiene que ver con el desarrollo de la tecnología de:

  • Codificación
  • Decodificación y
  • Procesamiento de audio de sonido envolvente que es usado en el cine y en el cine en casa. 

Algo a tener en cuenta es que DTS no solo se trata de un nombre de empresa, este es también una etiqueta de identificación que es usada para identificar lo que es su grupo de tecnologías de sonido envolvente de audio. 

Te podría interesar:  6 ventajas de usar el formato de interfaz digital S/PDIF

Jurassic Park fue la primera película teatral acreditada que empleó lo que viene a ser la tecnología de sonido envolvente de audio DTS. El DTS se obtiene de una fuente original denominada PCM, esto a 48 Khz hasta unos 20 bits, este además comprime datos, pero la compresión es menor. 

Es importante mencionar que el mismo libera archivos con una tasa de bits que va entre los 768 kbps y tiene un máximo de 1536 kbps.

Conexiones que utiliza DTS

El DTS puede viajar a través de un cable de fibra óptica Toslink con el estándar S/PDIF que es para audio digital, además este puede viajar a través de HDMI y con los cables analógicos para cada canal, si se utiliza un receptor AV. 

Principales variantes DTS

En la actualidad las variantes de DTS disponibles suelen incluir versiones que admiten hasta 7 canales de audio aproximadamente, además, este incluye un canal LFE o también llamado DTS ES.

Estas variantes suelen basarse principalmente en lo que es la filosofía central y de extensión de DTS, esto a través del cual un flujo de extensión aumenta un flujo de datos DTS central, ahora bien, este flujo de extensión suele incorporar los datos adicionales que se requieren para la nueva variante que se encuentra en uso. 

Te podría interesar:  Las ciudades del mañana y su nueva movilidad

A su vez, el flujo central, se puede decodificar mucho más tarde, esto con la ayuda de cualquier decodificador DTS, esto si se comprende o no la nueva variante. 

DTS-HD

Este es el competidor de Dolby de audio, cuenta con hasta 7.1 canales, y cada uno de ellos en 96 kHz y 24 bits, además de una tasa de bits máxima de 24.5 Mbit/s. 

El DTS-HD es retro compatible con los formatos anteriores, esto significa que un aparato que posea un decodificador Dolby Digital debe ser capaz de reproducir Dolby True HD, esto ocurre también con DTS HD y DTS. 

DTS: X

El formato más reciente es el DTS: X, este no trabaja con canales de audio, este trabaja exclusivamente con objetos. Este tipo de formato proporciona una inmersión sonora que es lo bastante sencilla y muy espectacular. 

DTS 6

Se trata del estándar 5.1 que más se utiliza, además este puede codificar 6 canales de sonido con una menor compresión que lo haría el Dolby Digital estándar. Para los altavoces satelitales se utilizan los primeros 5 canales, y el último es reservado para el altavoz de graves. 

Te podría interesar:  Así puedes usar Alexa para mejorar tu estilo de vida

DTS ES (Digital Theater Sound Extended Surround)

Este es un estándar 6.1, el mismo usa un canal posterior que es adicional que se denomina posterior central. Además, el DTS ES usa una menor compresión que el Dolby Digital EX.

El DTS ES cuenta con dos variantes:

  1. DTS ES Matrix: el mismo posee un séptimo canal interpolado con los principales canales, a esto se le llama virtualización.
  2. DTS ES Discrete: cuenta con un séptimo canal que es independiente.

DTS 24/96

Este representa un formato de audio que es para el almacenamiento de música que cuente con una alta definición con varios canales.  

El DTS 24/96 es usado en los DVD de audio principalmente y también en las pistas de audio que suelen acompañar los DVD de vídeo. Es importante mencionar que las pistas se graban en 24 bits a 96 kHz, de allí proviene el nombre, este puede ser estéreo o 5.1.

DTS Neo: 6

Se trata de un formato que permite restituir lo que es el sonido espacialmente, es decir, a través de la virtualización, esto desde una fuente de sonido que es estéreo. 

Saber más de:

Alberto Berrios

Alberto Berrios

Escribo sobre productos relacionados con el audio desde pequeños altavoces inalámbricos hasta grandes sistemas Hi-Fi. No comparo estos productos con otros, sino que muestro los puntos fuertes y débiles de cada dispositivo separado. Si quieres saber si un determinado producto merece la pena, ¡consulta una de mis reseñas antes de hacer la compra! Gracias por leer, hasta la próxima.

Elenbyte
Logo
Comparar artículos
  • Total (0)
Comparar
0