Los tatuajes inteligentes son la nueva realidad, y quienes adoran la tinta, querrán darle una oportunidad a este nuevo tipo de tecnología.
Un equipo de investigadores norteamericanos se encargó de presentar esta propuesta, la cual promete captar la atención global de personas de todas las edades; los tattoos inteligentes.
¿Qué son los tatuajes inteligentes?

Estos tatuajes inteligentes no son nada más que la combinación de la potencia informática y de los dispositivos inteligentes. Distintos científicos e ingenieros eléctricos se encuentran explorando las probabilidades de la tecnología vestible en este tipo de tatuajes.
Hasta hace poco, un equipo de la Universidad de Cornell en Estados Unidos, lanzó una propuesta, en la cual declaran que los circuitos vestibles pueden dividirse en distintos módulos de un uso específico.
Es posible construirlos como un clásico de Lego, o para diseñar circuitos de mayor complejidad, para obtener este estilo de tatuajes. A la hora de recopilar datos de forma directa de los cuerpos de las personas, y emplearlos para calcular datos útiles y enseñarlos en la piel.
Con esto, muchos investigadores, desean que los tatuajes inteligentes o, también denominados tecnología vestible, puedan ser aplicados a varias tareas de la vida común.
Desde ordenadores que sean capaces de rastrear el progreso de un entrenamiento, hasta la opción de ser vendajes inteligentes que les den información a los médicos en tiempo real sobre la condición de un paciente.
La forma de hacer posible los tatuajes inteligentes

Para que los tatuajes inteligentes se conviertan en una realidad, lo primero que deberán hacer los investigadores será desarrollar circuitos eléctricos tanto funcionales como duraderos que permanezcan en la piel por períodos extensos de tiempo.
Con la finalidad de lograrlo, estos circuitos tendrán que ser flexibles, delgados y suaves, ya que deben adaptarse a la piel de las personas. Hoy en día, las tecnologías portátiles son sumamente caras y demandan demasiado tiempo de fabricación.
Sumado a ello, también deben producirse al estilo de circuitos sólidos que solamente pueden emplearse en usos concretos, limitando así su versatilidad.
Será como diseñar un celular nuevo para cada nuevo prototipo. Esto lo hace un proceso más costoso y casi inlograble.
Los tatuajes inteligentes son completamente personalizables

En un estudio reciente, el cual fue publicado por la Association for Computing Machinery, los investigadores de la Universidad de Cornell, introdujeron el concepto nuevo de tatuajes inteligentes, y recibió el nombre de SkinKit.
Una vez que está ensamblado, el tatuaje de SkinKint contará con un papel delgado y flexible hecho a base de silicona y se adherirá directamente a la piel por un lado, mientras que del otro, habrá un circuito preprogramado.
Todos los módulos constan de una placa de circuito impreso delgada, la cual debe conectarse a módulos de cable individuales.
Su capa de silicona no solo brinda una barrera cómoda entre la piel y la circulación del aparato en sí, sino que actuará como una infraestructura para mantener el tatuaje mientras la piel hace los movimientos de estirar y contraer.
Dichas especificaciones, hacen que los tatuajes SkinKit sean increíblemente personalizables. El aspecto más llamativo y, a pesar de llevar el título de “Tatuajes” es que los módulos se remueven y pueden volver a colocarse sin demasiados problemas.
Básicamente, podrán ser reutilizados de forma sencilla en distintos escenarios, con la meta de satisfacer los requerimientos del usuario. Por ende, son perfectos para crear prototipos para nuevos diseños.
Si el usuario quiere medir lo que ocurre en su espalda o quiere saber los movimientos de alguna de sus manos, lo único que hará falta será aplicar un tatuaje inteligente sobre la zona.
Usando el diseño final de los tatuajes inteligentes, los participantes de las pruebas pudieron elaborar su propio tatuaje inteligente, los cuales funcionaron desde el comienzo, dentro de un promedio que no superó los 30 minutos.
El nivel de éxito de las pruebas, demuestra la calidad del trabajo que el equipo de investigación ha realizado. Ello incrementa las posibilidades de lograr que los tatuajes inteligentes puedan convertirse en una tecnología accesible para las personas.
Más allá de ser estéticamente impresionante, podrían conducir a mejores instalaciones de una vida asistida para discapacitados y ancianos, ayudándolos a vivir una vida menos dependiente y más placentera.