10 consejos para navegar seguro y proteger tus datos personales

En la actualidad, prácticamente todo se hace a través de internet, pero la navegación no siempre es segura y nuestra información está expuesta a una variedad de sitios web. Afortunadamente, en Elenbyte nos hemos dado la tarea de recopilar una serie de consejos para que puedas navegar más seguro, y a su vez, proteger tus datos personales de ataques maliciosos con distintos fines tales como la obtención de datos bancarios o íntimos.

10 consejos para navegar seguro y proteger tus datos personales

1. Usar buenas contraseñas

Para evitar hackeos o personas malintencionadas que intenten acceder a tus cuentas, siempre es importante utilizar contraseñas complejas con letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos para dificultar el descifrado. Además, es mejor no utilizar números de teléfono, fechas y números de identificación nacional como contraseña. Algunos consejos importantes para mantener segura nuestra navegación son cambiar las contraseñas cada 2 o 3 meses y asegurarnos de que sean diferentes para todas las cuentas.

2. Evitar dar datos privados en redes sociales

Al navegar, evita dar más información de la necesaria a usuarios desconocidos, en este caso somos nosotros mismos quienes hacemos pública la información sobre los lugares que visitamos, que nos gusta, las personas con las que nos relacionamos, entre otros. 

Puedes impedirlo de dos maneras, la primera es configurando las redes sociales para que sean privadas, es decir, que solo nuestros amigos y las personas que seleccionemos puedan verlas y la segunda consiste en filtrar cuidadosamente nuestras publicaciones para evitar dar detalles sobre nuestra vida privada. 

3. Evitar el uso de redes públicas de WiFi

Aunque parezca una obviedad, las redes públicas de WiFi abiertas gratuitamente no son seguras. Se recomienda no utilizarlas desde un dispositivo donde se almacenen grandes cantidad de datos sensibles como información de tarjetas de crédito o muchos datos personales, ya que podría ser aprovechado fácilmente por los hackers.

Cómo no siempre es posible evitar usarlas, un consejo para mejorar la seguridad de los datos personales es utilizar una red privada virtual o  VPN, qué consiste en un camuflaje respecto al lugar de conexión.

4. Mantener limpio el navegador

Con esto nos referimos a varias acciones para mantener el navegador seguro y a su vez rápido. En primer lugar, se recomienda cerrar todas las sesiones en las distintas cuentas como correo electrónico o redes sociales. Asimismo, es importante limpiar la memoria caché del navegador de forma habitual, así como también eliminar el historial de navegación y las cookies. En la mayoría de los navegadores estas acciones se realizan desde la configuración, en el apartado de privacidad o seguridad. De esta manera se hace más difícil rastrear nuestra huella digital.

Otro método seguro es la utilización de herramientas conocidas como extensiones que se pueden instalar gratuitamente en el navegador para bloquear publicidad de terceros y rastreadores (cookies) que se almacenan en la memoria del software de navegación. Entre la herramientas más populares se encuentran AdBlock (solo publicidad) y Ghostery (publicidad y rastreadores).

5. Estar al día con las actualizaciones

A pesar de que muchas veces se dejan de lado o son consideradas poco relevantes, las actualizaciones tanto del sistema operativo como de programas son importantes para mantenernos seguros, ya que en ocasiones los programas traen fallos técnicos de fábrica que son aprovechados por los hackers para llevar a cabo sus ataques. Cuando los creadores lo descubren crean parches de seguridad en las actualizaciones para subsanarlo, lo que dificulta los ataques.

Esta clase de enlaces abundan en internet, en ocasiones sin siquiera buscarlos, tal es el caso del correo basura que a veces logra pasar los filtros de seguridad. La mayoría son fáciles de detectar, porque ofrecen cosas inverosímiles como una gran cantidad de dinero en efectivo o un vehículo.

También, es necesario tener cuidado al navegar con la publicidad engañosa que muchas veces tiene virus escondidos. En algunas ocasiones, son links muy largos, con grandes cantidades de números, algunos disfrazados de empresa multinacional o entidad gubernamental. Otras veces provienen de nuestras descargas, ya que muchas páginas web y programas de descargas incluye software malicioso para robar datos.

7. Usar antivirus y firewall

Ambos software se complementan mutuamente, puesto que el antivirus escanea el equipo en busca de programas o aplicaciones maliciosas para eliminarlas. También, funciona cuando se conecta un dispositivo externo como un pendrive o una memoria SD. Sin embargo, debemos mantenerlo actualizado porque los virus informáticos están en constante actualización para evitar ser detectados.

Por otro lado, un firewall tiene como objetivo bloquear el tráfico no autorizado a la red, pero no funciona contra todo tipo de ataque informático sino sólo para bloquear o permitir el tráfico. Por lo que para mantener nuestro equipo seguro se recomienda utilizar ambos a la vez.

8. Investigar antes de comprar

Se trata de buscar información acerca del sitio que vamos a utilizar para nuestras compras en línea, sobre si es seguro dar nuestros datos bancarios o billeteras virtuales. También, aconsejamos investigar a los vendedores, usualmente los sitios de compra y venta serios tienen un sistema de calificación en el cual se puede ver el historial de transacciones del vendedor, lo que permite saber si se trata de una persona seria o de un estafador.

9. Eliminar metadatos de las fotos

Este consejo es ligeramente más técnico que los anteriores. Antes que nada, debemos saber que las fotos tienen datos escritos aunque a simple vista no pueden verse. Es recomendable que antes de subir fotos a internet se eliminen los metadatos. Para ello, en una computadora de escritorio, se da clic derecho sobre la imagen y se busca propiedades en el menú, luego detalles y dependiendo del dispositivo con el que se hizo la imagen puede verse información, como el dispositivo, el tiempo de exposición, fecha, nombre del imagen, si tenía flash o no, incluso las coordenadas GPS del lugar donde fue tomada.

Cabe mencionar que existen teléfonos inteligentes y cámaras que permiten resguardar en cierto grado tu privacidad respecto a la “captura” de estos metadatos mediante la previa configuración que ofrece la aplicación que controla la cámara del dispositivo. No obstante, es posible que no todos estos datos se pueden marginar.

10. Tomar en cuenta el entorno físico y virtual

Puede que este punto también parezca una obviedad, pero si estamos en un sitio público como el metro o una cafetería debemos estar pendiente no solo de las personas a nuestro alrededor, sino que también de los circuitos de seguridad como las cámaras de vigilancia al momento de ingresar datos sensibles en nuestros dispositivos porque podrían verlos, memorizarlos y luego usarlos en nuestra contra.

De la misma manera en lo digital, se aconseja siempre verificar la legitimidad de la plataforma si se va a proveer información sensible ya sea en un e-commerce o en una plataforma de aspecto gubernamental que podría no ser oficial. Un simple ejercicio es la identificación de uso de protocolos de seguridad como el prefijo “https” que aparece antes del enlace del sitio web, el cual suele representarse como un candado en la barra de búsqueda del navegador, lo cual indica una comunicación cifrada de extremo a extremo entre tú y la fuente.

En conclusión, estos 10 consejos para navegar seguro y proteger nuestros datos personales pueden parecer sencillos en muchos casos, aunque eventualmente podrían evitar ataques maliciosos y conservar nuestra privacidad frente a desconocidos. Se recomienda aplicarlos todos según sea necesario para ayudar a construir un entorno digital seguro.

Fuentes:

Michael Rojas

Michael Rojas

Me convertí en un entusiasta de la tecnología a finales de 2012, y desde entonces, he estado trabajando para publicaciones de renombre en toda América y España como freelance para cubrir productos de empresas como Apple, Samsung, LG entre otras. ¡Gracias por leerme! Si deseas saber más sobre mis servicios, envíame tu consulta a [email protected].

Elenbyte
Logo
Comparar artículos
  • Total (0)
Comparar
0