Durante años, a medida que aumentaba la demanda de los fanáticos, Sonos insistió en aprovechar sus puntos fuertes construyendo parlantes con conexión wifi que ofrecieran una excelente calidad de sonido y facilidad de uso, pero dirigidos decididamente a un entorno residencial e interior.
El Sonos Move cambió todo eso, introduciendo Bluetooth y portabilidad en un altavoz del fabricante estadounidense por primera vez; Ahora el Roam hace lo mismo, expandiendo la línea de altavoces Bluetooth de Sonos, pero esta vez a un precio mucho más asequible.

Diseño y características
Si bien muchos parlantes portátiles a prueba de agua vienen con colores llamativos y materiales funcionales, el Roam conserva la estética elegante de los parlantes domésticos de la marca con tan solo dos terminaciones disponibles: “Shadow black” y “Lunar white“.

Con un especial énfasis en la robustez y la portabilidad, su aspecto largo y delgado es similar en tamaño a una botella de agua. Con un peso de 430 gramos, puedes sostenerlo fácilmente en tu mano o guardarlo en casi cualquier bolsillo externo de tu bolso o mochila mientras viajas.
Esta construcción liviana combinada con la resistencia al agua y al polvo IP67 hace que sea más seguro que su predecesor y es lo suficientemente robusto para resistir los elementos de la naturaleza. Según Sonos, puede sobrevivir a una inmersión de hasta un metro bajo el agua durante 30 minutos.
En la parte frontal, el Roam presenta un logotipo de Sonos color blanco en relieve y encima hay un LED que muestra el estado de conexión del altavoz, mientras que otro indicador en el extremo opuesto muestra la duración de la batería.
El altavoz posee botones para subir y bajar el volumen, un botón de reproducción/pausa y uno para encender y apagar el micrófono. El botón de reproducción/pausa se puede presionar dos veces para saltar a la pista siguiente o tres veces para volver a la pista anterior.

Para emparejar el Roam con otros productos Sonos, debes mantener presionado el botón Reproducir/Pausa. Si mantienes presionado el botón durante mucho tiempo, la función “Transmitir” se activará y su audio se cambiará al otro altavoz Sonos más cercano. Los botones ligeramente en relieve se sienten más táctiles y fáciles de usar que los botones sensibles al tacto del Sonos Move, por lo que también son más accesibles para las personas con discapacidad visual.
El interruptor de encendido se encuentra en la parte posterior del altavoz. Debes mantener presionado el botón hasta que escuches el tono de emparejamiento para conectar el Sonos Roam a un dispositivo Bluetooth. Hay un puerto USB-C debajo del botón para cargar. Obtienes un conector USB-A a USB-C en la caja, pero necesitará usar tu propio adaptador.
Los extremos del altavoz son ligeramente cóncavos para aumentar la resistencia a caídas y evitar las pulsaciones accidentales de los controles.
Sonos describe los botones en sí mismos como “táctiles y ligeramente elevados”. El diseño elevado facilita la reproducción o el cambio de volumen. Son muy receptivos y no presentan demora entre presionar el botón y la acción resultante.
El Roam se puede colocar horizontalmente para lograr estabilidad en terrenos irregulares, o verticalmente para una huella más pequeña con su forma triangular que se mantiene muy estable para dirigir el sonido hacia arriba. En general, el altavoz es ideal para escuchar música mientras viajas gracias a su diseño liviano y compacto.

Funciones
Para aquellos que no han usado la aplicación Sonos antes: es simplemente lo mejor que existe. Es fácil de usar y fundamental para la configuración. Aquí puedes controlar una serie de funciones como los asistentes de voz compatibles y afinación Trueplay.
Este último ajusta automáticamente el ecualizador al entorno del altavoz con la ayuda del micrófono incorporado, aunque también puede ajustar los graves y agudos tu mismo.
Debido a sus ambiciones nómadas, el Roam no puede depender únicamente de wifi para la transmisión de música, por lo que la tecnología Bluetooth y Apple AirPlay 2 también están a bordo. Conectarse a través de Bluetooth es tan simple como mantener presionado el botón de encendido en el Roam y esperar que el altavoz aparezca en la pantalla de tu teléfono u otro dispositivo compatible.
La tecnología del controlador en el interior es agradablemente simple, ya que Sonos optó por un solo tweeter y detrás de su buque insignia un gran woofer ovalado de medios/graves. Estos son alimentados por amplificadores digitales de Clase H separados, pero no ha habido intentos de idear trucos de audio que puedan hacer que el Roam se caiga de bruces. Este es un mono simple que puede tener un impacto en cualquier etapa.

Conectividad
Parte de la diferencia en la calidad de audio entre Roam y altavoces similares es una tecnología desarrollada por Sonos llamada TruePlay. Esta función analiza la habitación en la que se encuentra un altavoz Sonos y optimiza su rendimiento de audio.
TruePlay funciona automáticamente con Sonos Roam, por lo que la optimización se realiza sobre la marcha. No notarás ninguna diferencia al mover el altavoz de una habitación a otra al instante, puesto que esta tecnología no funciona en tiempo real, sino que analiza el entorno de manera progresiva.
Una de las afirmaciones más conocidas de Sonos es el hecho de que está trabajando con Amazon, Google y Apple para garantizar que lo último en tecnología de las tres compañías sea compatible con sus altavoces.
Sonos te pedirá que emparejes el altavoz con un asistente inteligente durante la configuración y aparecerá para esa función si la rechaza. Puedes conectar el Roam a tu cuenta de Amazon y poner a Alexa en funcionamiento en menos de 5 minutos. La aplicación Sonos hace que el proceso sea fácil y sin complicaciones.
Por otro lado, no puedes conectar el altavoz a Siri directamente, pero Roam es compatible con AirPlay 2, una tecnología de transmisión personalizada desarrollada por Apple. Puedes transmitir música y podcasts desde tu iPhone al Roam a través de wifi usando AirPlay 2 en lugar de usar la aplicación Sonos.
Si usas Apple Music, puedes configurarlo como el servicio de transmisión de música predeterminado en la aplicación Google Home o Amazon Alexa. Cuando esta configuración está habilitada, estos asistentes inteligentes pueden acceder a tu biblioteca de Apple Music, incluidas las listas de reproducción personalizadas.
A diferencia del Sonos Move, la tecnología TruePlay también funciona cuando el Roam está en modo Bluetooth, aunque el ecualizador externo suele ser mucho menos importante.

Sonido
A pesar de su pequeño tamaño, el Roam ofrece un potente rendimiento sonoro con unos graves notablemente prominentes. En el interior del altavoz hay dos amplificadores de clase H, con un motor de alta eficiencia que, según Sonos, aumenta la potencia y el alcance de la salida de audio, así como un altavoz de medios de pista personalizado y un tweeter.
Aunque el sonido no es tan envolvente como el del Sonos Move, el Roam se acerca bastante, gracias a algunas decisiones de diseño inteligentes en lo que respecta al transductor. Este transforma la señal eléctrica en cambios de presión de aire en forma de onda y para ello necesita espacio para moverse, así como espacio dentro del altavoz para meter todo el aire posible.
Según la principal responsable de loa productos de Sonos, Sara Morris, afirma que el equipo ha conseguido reducir el tamaño haciendo que el transductor forme parte de la propia carcasa, lo que ha permitido que el altavoz sea más pequeño, más ligero y siga teniendo un sonido realmente bueno.
Sus potentes frecuencias bajas funcionan muy bien en el exterior, mientras que en el interior pueden resultar un poco abrumadoras. En pistas de Funk, los sintetizadores suenan con claridad sin ser demasiado ásperos, mientras que las líneas de bajo se sienten potentes.
Como con cualquier producto Sonos, se puede ajustar el ecualizador del Roam, pero este es naturalmente una presentación bastante cargada de bajos y medios. Las frecuencias de agudos no están excesivamente apagadas, pero definitivamente estamos en el lado más fácil de escuchar.
El peso de los graves también se mantiene bajo control, lo que garantiza cierta presencia y fuerza sin enturbiar la mezcla. Sonos es consciente de que los graves son deseables, pero los medios son la estrella del espectáculo. Así ocurre con el Roam. Las voces más graves, en particular, pueden ser deliciosamente plenas y se colocan lo suficientemente bien hacia adelante en la mezcla para este tipo de altavoz para exteriores y fiestas.

El detalle y la claridad son dos de esas áreas. Este altavoz no suena especialmente encajonado, pero al compararlo con algunos de los mejores altavoces portátiles, que pueden tener menos funciones pero lo compensan con un precio más ligero, la diferencia es un poco decepcionante.
La claridad es un área en la que Sonos suele destacar, pero en este caso estamos hablando de un notable paso por detrás de sus rivales. Una cosa es una articulación superior en la gama alta, pero las comparaciones revelan que las texturas y los timbres pueden ser mucho más perspicaces en toda la gama de frecuencias.
Una escucha de otros altavoces Bluetooth portátiles de este precio también confirma que podríamos esperar más en términos de sincronización y dinámica. El rendimiento del Roam tiene mucha fuerza, pero es mucho menos expresivo que la competencia, y también puede parecer bastante lento.
A pesar de carecer de una precisión rítmica y destreza como otros altavoces para audiófilos, para un altavoz de este tamaño, no decepciona en la mayoría de los géneros musicales. En cuanto a la compatibilidad con los servicios de música, es compatible con AirPlay 2 en los dispositivos de Apple con iOS 11.4 y posterior, Spotify, Apple Music, Deezer, Tidal, YouTube Music, 7Digital, Sonos Radio y otros a través de la aplicación Sonos S2.

Batería
La duración de la batería del Sonos Roam es de 10 horas con un capacidad de permanecer en suspensión durante 10 días. Cuando se deja de reproducir música, el altavoz entra en este modo de reposo automáticamente.
Su autonomía es muy similar a la del Sonos Move mas robusto con 11 horas, por lo que se sitúa en la línea de la mayoría de los altavoces portátiles decentes del mercado.
Adicionalmente, puedes cargarlo con cualquier dispositivo de carga con certificación Qi. De otra manera, puedes adquirir una base de carga inalámbrica dedicada de la marca con imanes para mantener el altavoz en su sitio.

Veredicto
¿Deberías comprar el Sonos Roam?
Lo que resulta sorprendente del Roam es que no solo ofrece portabilidad y usabilidad de primera, sino que también es un trampolín perfecto para los que desean ingresar al lujoso universo de Sonos.
Puedes emparejar varios juntos si tus amigos también tienen uno y están contigo, o si quieres colocar el Roam como un altavoz inteligente más pequeño en varias habitaciones. También podrás preguntarle cualquier cosa a Alexa o al Asistente de Google y silenciar los micrófonos si te preocupa la privacidad.
Realmente es una opción única para conseguir lo mejor para la transmisión en casa y escucha portátil en otros lugares. El altavoz está lejos de ser barato, pero es mucho más económico que el Move.
Sonos espera que su nueva producción no solo atraiga a usuario más nuevos de la marca con presupuestos más ajustados, sino también a los verdaderos amantes de su ecosistema en busca de un altavoz ultraportátil. En virtud de su calidad de sonido y su diseño portátil favorable, el Sonos Roam no dejará indiferente a ningún aventurero.
Relacionados
Especificaciones
Conexiones | Puerto USB-C de 15 W, 5 V/3 A |
Interfaz inalámbrica | Bluetooth 5.0, WiFi |
Autonomía | Hasta 10 horas de autonomía |
Asistente de voz | SÍ |
Características Extras | Funciona con AirPlay 2 y dispositivos Apple iOS 11.4 o superior. |
Componentes del sistema | Dos amplificadores digitales de clase H se ajustan perfectamente a los altavoces y a su estructura acústica. Un tweeter crea una respuesta nítida a altas frecuencias. |
Tipo de altavoz | Portátil. Inteligente |
Dimensiones (Ancho x Profundidad x Altura) | 168 × 62 × 60 mm |
Peso (kg) | 0,43 kg |
Color | Negro mate |
Resistencia al agua | IP67 |
Otros Datos | Batería recargable de 18 Wh. Carga con el cable USB-C (incluido) y con cualquier adaptador de alimentación USB de 5 V/1 A o 2,1 A, un cargador Qi inalámbrico o el cargador inalámbrico Sonos (se vende por separado) |
Modo de alimentación | Batería |
Compatible | Funciona con el Asistente de Google; Control por voz |
Extras | La app Sonos permite ajustar los graves, los agudos y la sonoridad. |