La Samsung HW-A550 es una barra de sonido 2.1 con subwoofer inalámbrico independiente de la serie Essential A de Samsung. Se trata de una familia que incluye modelos básicos con menos opciones que la serie S compacta All-in-One o los buques insignia de la familia Cinematic Q de la marca coreana.
Las funciones avanzadas como Q-Symphony o Acoustic Beam no están incluidas. El precio de esta barra de sonido compacta es, por tanto, mucho menos aterrador que el de esos dispositivos de gama alta. Así que el punto de partida parece ser: una mejora razonable de la calidad del sonido del televisor por un precio bajo.
A pesar de ser una unidad más asequible, dispone de algunas características sorprendentes. Por ejemplo, viene con un subwoofer inalámbrico, que le permite producir mejores bajos. La presencia de DTS: Virtual X también es notable en este punto de precio. Con esta característica, la barra de sonido con sólo dos canales debería ser capaz de reproducir el sonido envolvente con canales de altura con algoritmos DTS sorprendentemente eficaces.
Diseño
Disponible en color negro con las líneas clásicas de este tipo de periféricos, la Samsung HW-A550 cuenta con unas dimensiones equivalentes a 86 cm de ancho por 8.5 cm de profundidad y 5.5 cm de alto y un peso de 2,1 kg, mientras que el subwoofer mide 20,1 x 29 x 35,3 cm y tiene un peso de 5 kg. La barra en sí, es bastante contundente, como puedes ver, aunque en la línea correcta para que no desentone en tu salón y se vea elegante tanto sobre una superficie plana o montada en la pared.
Su aspecto angular ligeramente futurista, rompe de alguna manera, la silueta tosca de las barras menos depuradas. Al suavizar las esquinas afiladas y cubrir la carcasa con una rejilla metálica, conserva un cierto aspecto distintivo. El subwoofer, en cambio, es un poco más funcional, pero se ve una madera más barata, aunque esta parte suele quedar fuera de la vista.
Otro factor bienvenido es la adición del mismo mando a distancia que los modelos más caros. Con el One Remote Control tendrás lo necesario para manejar fácilmente a la barra. Muchos fabricantes se olvidan de este aspecto y entregan algo hecho de plástico brillante que se apoya en la mesa de café como una roca. Una cosa muy práctica de los controles de Samsung es que puedes ajustar muy fácilmente el volumen y el nivel de sonido del subwoofer.
Otra característica bastante singular, es que puedes ampliar la HW-A550 con altavoces inalámbricos que asumen el papel de canales envolventes traseros y colocarlos junto al sofá. Se trata de una opción que normalmente sólo está disponible en la gama alta.
Conexiones
Una amplia gama de entradas ha perdido importancia en las barras de sonido. Esto se debe en parte a la introducción del eARC, que permite al televisor asumir mejor el papel de conmutador HDMI. Además, parece que poca gente conecta muchos dispositivos directamente a sus barras de sonido hoy en día.
Para obtener entradas HDMI adicionales, normalmente hay que optar por un modelo más caro, e incluso entonces la selección es escasa. Nos ha sorprendido gratamente comprobar que la HW-A550 tiene una entrada HDMI adicional. Esto te permite conectar un decodificador de televisión digital o una consola si no quieres o no puedes hacerlo directamente en el televisor. Y puede que sea así, porque imaginamos que una barra de sonido como esta suele ir emparejada con un televisor de nivel básico. Y no siempre tienen tantas entradas HDMI.
La barra también se dirige a los jugadores con su modo de sonido para juegos, pero este puerto HDMI adicional no está preparado para una PS5 o una Xbox Series X que emitan vídeo 4K120 u 8K/60. Jugar a velocidades de fotogramas más bajas (y no hay tantos juegos 4K/120) o jugar a través de una PlayStation 4 o una Xbox One no supone ningún problema.
La A550 también cuenta con una conexión óptica que puede ser útil con un televisor antiguo y un puerto USB a través del cual se pueden reproducir archivos de música en una memoria USB. Pero esto último no es realmente práctico, a menos que se trate de un número modesto de archivos.
Por otra parte, es en las opciones de streaming donde se nota que es un modelo económico. El Bluetooth es su única opción. El streaming vía Wifi con Chromecast o AirPlay ni el control de la app están en el menú.
Hardware interno
Samsung es muy reservado en cuanto al tipo de controladores que utiliza en muchos de sus lanzamientos y con la rejilla metálica no extraíble de la barra no es fácil identificarlos por nosotros mismos.
Lo que se puede decir a partir de las especificaciones y mirando a través de la rejilla metálica es que para los dos canales de la unidad principal hay cuatro controladores con 40 vatios de salida cada uno para un total de 160 vatios para la barra de sonido. Esto significa que cada canal utiliza una configuración de doble conductor con un conductor oval junto con un único tweeter que no es una combinación muy rara de ver.
Para el subwoofer también hay un poco de secreto en cuanto al tamaño del conductor que se emplea, aunque si es pública la información con respecto a su potencia de salida que equivale a 250 vatios que, en teoría, suena muy bien para su tamaño en esta categoría al menos.
Con los 160 vatios de potencia de salida de la barra de sonido y los 250 vatios del subwoofer, obtienes un total de 410 vatios que no está nada mal, pero, como siempre, un número nunca indica la salida real de audio de una barra de sonido.
Opciones de control
Como de costumbre, la barra tiene algunos botones incorporados que Samsung ha colocado en la parte superior central, pero estos se sitúan hacia la parte posterior y no en la parte delantera como hemos visto en muchas otras marcas. Se trata de botones físicos y tienen forma de símbolos para facilitar el reconocimiento de su funcionalidad.
De izquierda a derecha se encuentran los botones de encendido, que también hace las veces de botón de apagado automático, los controles de volumen y el botón Source para elegir el modo de entrada. Nos gusta que estos botones sean físicos, ya que son mucho más fáciles de manejar, pero el uso de un color similar al del resto de la barra de sonido hace que sean ligeramente difíciles de distinguir, especialmente por la noche, y sería preferible que se utilizara otro color.
Mientras que el popular mando a distancia conocido como One Remote que Samsung viene usando en una amplia gama de sus dispositivos visuales y de audio, ofrece un diseño general y una disposición de los botones bastante inalterados, lo que obviamente ha cambiado es la funcionalidad de estos botones.
Los dos botones situados por encima de los controles de navegación se usan para la selección de fuentes y el emparejamiento de Bluetooth, mientras que los otros tres situados por debajo de los controles de navegación circulares sirven para silenciar el sonido, seleccionar el modo de sonido y controlar el sonido, incluidos los agudos, los graves y la sincronización de audio. Los dos botones de la parte inferior son para el volumen principal a la izquierda y el volumen del subwoofer a la derecha.
En general es fácil de utilizar, y con muy pocos botones para manejar todas las funciones, lo que facilita mucho las cosas a los usuarios ocasionales que no quieren complicarse con controles complejos.
La buena noticia es que la HW-A550 es compatible con HDMI-CEC, lo que significa que si conectas la unidad al televisor con un cable HDMI puedes usar el mando a distancia del televisor para manejar algunos controles básicos como el volumen. Es posible que esto no le proporcione toda la gama de funciones soportadas, pero puede ayudar en ciertas situaciones.
Hay que tener en cuenta que la barra sigue siendo bastante limitada en términos de opciones de control, ya que la unidad carece de cualquier funcionalidad de control de voz, mientras que tampoco hay soporte de aplicaciones. Esto, obviamente, tiene que ver con el hecho de que el equipo carece de la conectividad Wifi que ambas funciones requieren.
Características
La HW-A550 parece soportar lo habitual, es decir, hay soporte LPCM 2 ch, Dolby Audio, Dolby Digital y DTS. Obviamente, para Dolby Digital y DTS la señal tiene que ser mezclada, ya que no hay altavoces de sonido envolvente con el fin de utilizar la señal completa de 5,1 canales. En caso de querer un poco de inmersión extra también está el DTS Virtual: X que es muy habitual en barras de sonido de esta categoría para mejorar en parte el rendimiento surround.
La mayoría de los modos de sonido que se incluyen son los mismos que se han visto anteriormente con un par de adiciones. Por tanto, cuentas con el modo Estándar que emite la mezcla de audio original tal cual, Sonido Surround que proporciona un campo de sonido más amplio que el modo Estándar, Modo Juego que proporciona sonido estereoscópico para sumergirte en la acción mientras juegas, Sonido Adaptativo Lite, que se llamaba Sonido Inteligente el año pasado, que analiza el contenido de audio y proporciona el campo de sonido óptimo en consecuencia, Refuerzo de Graves que mejora el extremo inferior para obtener unos graves más profundos y, por último, DTS Virtual: X que intenta simular el audio envolvente sin la presencia de altavoces físicos reales.
En cuanto a los modos especiales, aunque la barra de sonido carece de un modo específico de Diálogo o de Noche, sí dispondrás de un modo que Samsung llama Control de Rango Dinámico (DRC) que permite aplicar el control de rango dinámico a las pistas Dolby Digital. Con el DRC activado, el sonido fuerte se reduce, pero esto puede resultar en un sonido ligeramente distorsionado, por lo que hay que usarlo con prudencia.
La opción de reproducción directa por USB te permite conectar un USB y empezar a escuchar tus contenidos almacenados en él sin tener que hacer nada más. Los formatos de audio compatibles son AAC, AIFF, FLAC, MP3, OGG, WAV. También cuenta con tecnología inalámbrica Bluetooth. Hay que tener en cuenta que no tiene Wifi ni NFC, pero en condiciones normales, a través de la conexión Bluetooth debería ser más que suficiente.
Sonido
Efectos de altura notables
Refinamiento no es la primera palabra que se viene a la mente cuando se ven algunos contenidos cinematográficos con esta unidad de Samsung. Sin embargo, el espectáculo y la reproducción de voces están bien definidos. El subwoofer hace un buen trabajo de apoyo a esto último. Los diálogos entre los personajes en películas de ciencia ficción como “El Hobbit”, se transmiten con la profundidad necesaria.
Un problema habitual de los televisores más pequeños es que la inteligibilidad de los diálogos es escasa en las escenas ruidosas. No obstante, la HW-A550 ofrece una sólida solución a este problema. Aunque te divertirás aún más con una barra de sonido que realmente tenga un altavoz independiente para el canal central, como la compacta Samsung HW-S60A. Aun así, observamos una mejora significativa en este aspecto.
Los modos de sonido de una barra de sonido no siempre son muy útiles, pero en este caso el modo DTS Virtual:X parece realmente útil. Un punto a favor de esta entrada de Samsung, en cualquier caso. No se puede esperar que una barra de sonido económica con relativamente pocos altavoces transmita la amplitud y la experiencia 3D de los últimos códecs surround. Ese es el dominio de los modelos más caros. Sin embargo, gracias a ese DTS Virtual:X, el resultado es mejor de lo esperado.
En el caso de producciones con Dolby Atmos, la A550 consigue crear una imagen sonora casi 3D. Ciertamente, no es tan bueno como con una barra de sonido con altavoces separados en la parte superior, tal vez, pero de nuevo: suena fuerte y con buenos efectos de sonido envolvente. Sin duda es un buen logro para este precio.
Las películas de acción y los juegos de disparos no son un problema. La barra de sonido de Samsung ofrece una experiencia potente que se mantiene relativamente clara. A volúmenes muy altos, el dispositivo se vuelve un poco abrumador dinámicamente, pero a volúmenes normales o ligeramente más altos, lo maneja bien.
No se trata de una papilla sonora servida, sino de un verdadero escenario sonoro en el que los efectos sonoros se mueven libremente. Si realmente te apetece un exceso de graves, hay un modo de refuerzo de las frecuencias bajas que rinden incluso mejor en una sala grande (> 25 m2), donde el efecto puede ser más eficaz.
Al escuchar música, hacen falta algunos detalles y refinamientos. La HW-A550 puede servir, sin duda, como música de fondo en una cena o cuando se conversa con los amigos, pero si realmente se quiere escuchar de forma crítica puede resultar demasiado aburrido. Depende un poco del género musical.
Tecnologías de sonido
El objetivo principal del sonido envolvente tridimensional es aportar al espectador el mayor realismo posible en sus películas y sentir una atmósfera lo más parecida posible a la de una sala de cine. Salvando siempre las diferencias, por supuesto, ya que la “magia” del cine se basa en muchos otros factores, pero ten por seguro que con este tipo de tecnología disfrutarás mucho más de tus sesiones de cine o series en el sofá.
Hay una gran diferencia entre ver una película con un sonido mediocre o verla con uno de estos accesorios. Los 5 altavoces que incluye la barra de sonido consiguen este efecto. Otra de sus ventajas es que incluye el modo Bass Boost, que trabaja sobre los graves para conseguir una inmersión aún mayor. El subwoofer juega aquí un papel destacado, ya que es el encargado de llenar un salón con sus potentes graves.
En este modelo también destaca el sonido inteligente Lite, compuesto por sensores que trae la barra y que es capaz de ajustar los parámetros para conseguir una mejor experiencia. También es compatible con Surround Kit, por si el 2.1 se queda corto, puedes crear un sistema de canales en función de tus necesidades. Este punto es muy interesante y no todas las barras de sonido del mercado lo soportan.
Y si eres de los que pueden pasar horas y horas jugando, con el Modo Juego sentirás la inmersión en el juego gracias a su parametrización automática. No tendrás que configurar nada, el televisor lo hará en cuanto detecte que estás jugando.
Modo DTS Virtual:X
Con DTS Virtual:X las cosas mejoraron ligeramente. El sonido tiene más volumen, más profundidad y más extensión. Algunos efectos de paneo se sienten más cerca de la posición del espectador, pero obviamente sin la contundencia por encima del hombro. Sin embargo, para las películas con fuertes efectos de sonido envolvente, el DTS Virtual:X es la mejor opción para obtener una experiencia más envolvente.
El único inconveniente de este modo es que existen muchos momentos en los que el sonido se siente sobreprocesado y poco natural. Como la barra de sonido intenta emular ciertos efectos de sonido envolvente, el resultado no siempre es el mejor. Esto no ocurre todo el tiempo y depende en gran medida del propio contenido. Aunque esta tecnología puede ofrecer un buen trabajo para reproducir todos los elementos de sonido en el espacio.
Lo bueno de la HW-A550 es que, con los modos de sonido disponibles, se puede elegir el que mejor se adapte al contenido. La barra de sonido es obviamente muy limitada en términos de hardware por lo que tener diferentes modos de sonido que pueden mejorar ciertos aspectos del contenido es lo mejor que una unidad de tan bajo costo podría tener.
Si quieres usar un modo de sonido y no tener que lidiar nunca más con él, te sugiero el modo Estándar o el Adaptativo. Pero para las películas específicamente y sobre todo para las que tienen mucho sonido y efectos de sonido envolvente, el modo Estándar o el DTS Virtual:X son más adecuados.
Es comprensible que DTS Virtual:X no es para todo el mundo, a muchos les gustará cómo suena mientras que a otros probablemente no. Pero, a modo personal, tiene su utilidad y hay momentos en los que realmente puede mejorar el audio en escenas específicas.
Puede que la Samsung HW-A550 no sea el tipo de barra de sonido que te dejará con la boca abierta, pero seguramente te dará más de lo que tu televisor puede hacer y por el precio, tendrás una experiencia más cinematográfica. Si realmente quieres tener una mejor inmersión en el sonido envolvente entonces el kit opcional de sonido envolvente es una necesidad, pero incluso sin él, la barra de sonido no es una mala opción si quieres algo más, pero no tienes el presupuesto para algo mejor.
Música
Afortunadamente, la unidad no sólo es compatible con la reproducción por USB, sino también con el audio de alta resolución, por lo que decidimos probar algunos archivos FLAC seleccionados a través del puerto USB para obtener la mejor calidad posible. Claramente, aquí no obtendrás una experiencia HiFi extraordinaria, ya que el hardware no es lo suficientemente capaz para es algo más que lo básico.
La pared de sonido frente al espectador es más que suficiente para cualquier oyente casual y puede llenar tu habitación fácilmente sin necesidad de exigirle a la unidad su máximo rendimiento. Los dos canales frontales tienen una buena separación aunque no es tan clara como otras barras de sonido de la misma categoría. Los efectos de panoramización estéreo son notables, pero les falta un poco de factor sorpresa.
La unidad brinda una transparencia aceptable y aunque hay cierta distinción de las distintas fuentes de sonido, le falta la resolución y la atención a los detalles que podrían elevar aún más el resultado final. El sonido se percibe con neutralidad y con un resultado más equilibrado en el rango medio.
Los agudos están bien, pero les falta un poco de energía y vivacidad. Los graves también son un poco confusos. Por un lado, la A550 se comporta mucho mejor que cualquier barra de sonido de una sola unidad, ya que el subwoofer se sitúa mucho más abajo y golpea el extremo inferior con mucha más potencia. Pero, por otro lado, con un subwoofer de tan alta calificación, se espera un poco más de sonido del que yo experimente.
Al reproducir algunas canciones con muchos graves y, aunque la unidad no presenta problemas con ellas, pareciera ser que pierde algo de su vigor y precisión en la salida. Al probar varios géneros musicales como jazz, pop, heavy metal, rock, clásica y electrónica, la experiencia como resultado final, realmente depende de cada uno de estos estilos musicales.
En resumen con respecto al audio, se puede inferir que la Samsung HW-A550 es una gran elección si buscas una buena experiencia musical causal. No te sorprenderá, pero tampoco te decepcionará. Tiene sus méritos y ciertamente tiene sus puntos fuertes, pero ten en cuenta lo que pagas por ella y seguramente disfrutarás de tu inversión.
Alternativas
Samsung HW-A450
La Samsung HW-A550 es una barra de sonido mejor que la Samsung HW-A450. La HW-A550 está mejor construida y cuenta con más entradas físicas, incluyendo un puerto Full HDMI In y un puerto HDMI ARC. También tiene una función de sonido envolvente virtual, a diferencia de la HW-A450.
Samsung HW-Q600A
La Samsung HW-Q600A es una barra de sonido mejor que la Samsung HW-A550. Gracias a su configuración 3.1.2, la HW-Q600A tiene un mejor rendimiento del canal central. También está mejor construida y, a diferencia de la HW-A550, es compatible con contenidos Dolby Atmos.
Sonos Arc
La Sonos Arc (5.0.2) es una barra de sonido mejor que la Samsung HW-A550 (2.1). La Sonos está mejor construida, y viene con un canal central discreto y dos altavoces ascendentes que soportan Atmos. Tiene un mejor rendimiento de sonido y ofrece corrección de la habitación y soporte de asistente de voz integrado. También se puede actualizar a la Sonos Arc con altavoces Sub + One SL. Sin embargo, la Samsung viene con un ecualizador gráfico y un puerto Full HDMI In, y es compatible con Bluetooth. También puedes ampliar el Samsung con altavoces satélite.
LG SN6Y
Según tus hábitos de escucha, puedes preferir la Samsung HW-A550 o la LG SN6Y. La unidad de LG es mejor para contenidos centrados en el diálogo, como los programas de televisión, ya que tiene un canal central discreto. Por otro lado, el dispositivo de Samsung ofrece una mejor experiencia musical. Viene con un ecualizador gráfico para personalizar el sonido, y algunos usuarios pueden preferir que tenga un perfil de sonido más neutro desde el principio.
Samsung HW-S60A
Debido a que la HW-A550 es una configuración 2.1 con un subwoofer dedicado, la reproducción de los graves es considerablemente más amplia. También cuenta con un puerto de entrada HDMI completo. Dicho esto, la HW-S60A 5.0 está mejor construida y tiene un diseño más compacto. Tiene mejores prestaciones en el centro y en el sonido envolvente, así como compatibilidad con el asistente de voz integrado.
Yamaha YAS-209
La Samsung HW-A550 es un poco mejor para un uso mixto que la Yamaha YAS-209. La barra de Samsung está mejor construida y tiene más volumen. También tiene más funciones de mejora del sonido, como el ecualizador gráfico y el modo de volumen automático. Sin embargo, Yamaha proporciona un mejor rendimiento del canal central y también tiene soporte integrado para Wifi y asistentes de voz.
Samsung HW-Q800A
La Samsung HW-Q800A es mejor que la Samsung HW-A550. La Q800A es una configuración 3.1.2 mejor construida que soporta contenido Dolby Atmos. Tiene un mejor escenario sonoro, centro y rendimiento de sonido envolvente. Además, puede reproducir unos graves más extendidos.
JBL Bar 5.1 Surround
Dependiendo de tus hábitos de escucha, puedes preferir la JBL Bar 5.1 Surround o la Samsung HW-A550. La barra de sonido de JBL es una configuración 5.1 mejor construida. Tiene mejores prestaciones en el centro y en el sonido envolvente, y puede reproducir unos graves ligeramente más extendidos. Dicho esto, la configuración 2.1 de Samsung tiene un mejor escenario sonoro.
Sony HT-G700
La Sony HT-G700 y la Samsung HW-A550 tienen puntos fuertes diferentes. La HT-G700 es una configuración 3.1 con mejores prestaciones de sonido central y envolvente. A diferencia de la barra de Samsung, tiene soporte para Dolby Atmos. No obstante, la unidad de Samsung entrega un mejor escenario de sonido, y puede reproducir un bajo-grave más extendido. Tiene un ecualizador gráfico para personalizar el sonido, a diferencia del Sony.
Samsung HW-Q700A
La Samsung HW-Q700A es una configuración 3.1.2 mejor que la 2.1 Samsung HW-A550. La Q700A está mejor construida y, a diferencia de la HW-A550, es compatible con contenidos Dolby Atmos. También tiene mejores prestaciones en cuanto a escenario sonoro, centro y sonido envolvente. Hay incluso más opciones de reproducción inalámbrica para elegir.
Bose Speak TV
La Samsung HW-A550 es mejor que la Bose TV Speaker. Gracias a la configuración 2.1 y el subwoofer dedicado que puede reproducir unos graves más amplios. La HW-A550 tiene un mejor escenario sonoro, y se hace más fuerte con menos compresión al volumen máximo. También tiene más funciones de mejora del sonido, como un ecualizador gráfico. Sin embargo, algunos usuarios pueden preferir el diseño independiente y mejor construido de la unidad de Bose. Incluso tiene un mejor rendimiento del canal central.
Bose Smart Soundbar 300
La Samsung HW-A550 es un poco mejor que la Bose Smart Soundbar 300. La Samsung es una configuración 2.1 con un subwoofer dedicado que puede reproducir unos graves más amplios. Es compatible con contenidos DTS, a diferencia de la Bose, y también tiene más funciones de mejora del sonido, como un ecualizador gráfico. Dicho esto, la Bose 3.0 está mejor construida. Tiene mejor escenario sonoro y rendimiento central, y sigue siendo una opción sólida para contenidos centrados en las voces, como los programas de televisión.
Sony HT-S200F
La Samsung HW-A550 es mejor que la Sony HT-S200F. La barra de sonido Samsung viene con un subwoofer dedicado que puede reproducir unos graves más extendidos. Está mejor construido y tiene un mejor escenario sonoro. Además, cuenta con más funciones de mejora del sonido, como un ecualizador gráfico.
Veredicto
¿Deberías comprar la Samsung HW-A550?
¿Es una buena inversión una barra de sonido? La respuesta es clara: sí. Aunque, obviamente, depende mucho de tus necesidades, de lo que busques y también, por supuesto, de tu bolsillo. Este modelo no es de los más caros, pero es comprensible que la inversión puede escocer a la mayoría de los bolsillos y que es algo que merece la pena pensarse un par de veces.
Si lo que buscas es un sistema de sonido fácil de instalar, con muy buenos resultados, buena potencia y que te deje satisfecho tanto con las películas como con los juegos, este modelo es para ti.
La HW-A550 es una barra de sonido económica que ofrece una mejora eficaz de los altavoces del televisor a un precio razonable. El paso adelante será mayor si su televisor es también un modelo asequible, porque es ahí donde los altavoces integrados suelen ser los más débiles.
El grupo objetivo que estará más contento con esta barra de sonido son los amantes de las películas de acción y ciencia ficción y los jugadores. Los potentes graves y el sólido rendimiento dinámico hacen que la experiencia sea envolvente. El refinamiento no es lo suyo, pero al mismo tiempo el modo DTS Virtual:X es sorprendentemente eficaz. Incluso los efectos sonoros más sutiles utilizados para ambientar las emocionantes series de televisión y películas se ofrecen de esta manera.
Relacionados
Especificaciones
Potencia | 410W |
Número de canales | 2.1 |
Número de altavoces | 5 |
Tipo de Subwoofer (Activo / Pasivo / Inalámbrico / Integrado) | Inalámbrico |
Altavoz central | No |
Altavoz trasero inalámbrico incluido | No |
Preparado para altavoz envolvente trasero inalámbrico (compatible) | Sí |
Dolby | Dolby Digital 2ch |
Modos de sonido | Surround Sound Expansion,Game,Adaptive Lite,DTS Virtual:X,Standard,Bass Boost |
4K Video Pass | No |
HDR | No |
AAC | Sí |
MP3 | Sí |
WAV | Sí |
OGG | Sí |
FLAC | Sí |
ALAC | No |
AIFF | Sí |
HDMI In | 1 |
Salida HDMI | 1 |
HDMI ARC | Sí |
HDMI CEC | Sí |
Optical In | 1 |
Bluetooth | Sí |
Bluetooth Codec | SBC, AAC |
Conexión múltiple Bluetooth | Sí |
Wi-Fi | No |
USB Music Playback | Sí |
One Remote Control | Sí |
Encendido del Bluetooth | Sí |
Dimensiones netas (altavoces principales) (An x Al x Prof) | 860.0 x 55.0 x 85.0 mm |
Dimensiones netas (subwoofer) (An x Al x Prof) | 200.6 x 353.0 x 290.0 mm |
Dimensiones brutas (An x Al x Prof): un paquete | 926.0 x 435.0 x 271.0 mm |
Peso neto (altavoces principales) | 2.1 kg |
Peso neto (Subwoofer) | 5.3 kg |
Peso Bruto (1 bulto) | 9.8 kg |
Consumo en Stand-by (Barra) | 0.5 W |
Consumo en Stand-by (Subwoofer) | 0.5 W |
Consumo en Funcionamiento (Barra) | 25 W |
Consumo en Funcionamento (Subwoofer) | 45W |
Tensión libre | Sí |
Eficiencia Energética | Sí |
Mando | Sí |
Soporte de pared | Sí |